Efecto de la configuración del paisaje en las comunidades de abejas (Apoidea) de un mosaico de bosque pino-encino y áreas agrícolas de Sacatepéquez y Chimaltenango
DOI:
https://doi.org/10.36829/63CTS.v1i1.1Resumen
Se compararon tres categorías de paisaje: bosque continuo, bosque fragmentado y áreas agrícolas o de cultivo, en Sacatepéquez y Chimaltenango, Guatemala. Los sitios de estudio fueron definidos sobre la base de su grado de fragmentación y tipos de uso del suelo, durante las estaciones seca y lluviosa del año 2012. Se buscó observar patrones de variación entre la diversidad de abejas en las distintas categorías, e identificar cambios en la composición de las comunidades. Los resultados señalan hacia dos situaciones generales: (1) Se observó diferencia en la diversidad de abejas en los distintos tipos de vegetación, siendo esta más alta en los sitios que correspondían a la categoría fragmentada. Esta categoría está caracterizada por una composición heterogénea de áreas perturbadas y remanentes de bosque. Por otra parte, la categoría bosque presentó mayor abundancia de individuos, tanto en la estación seca como lluviosa. (2) Se observó algún grado de agrupamiento de los sitios de muestreo, pero parece responder más a la cercanía geográfica entre ellos que al uso del suelo. Adicionalmente, se reporta las frecuencias de visitas florales realizadas por las abejas a distintas familias botánicas. Se recomienda incentivar la protección de los remanentes boscosos, tanto fragmentados como continuos, para asegurar la conservación de la diversidad de abejas silvestres y la continuidad del servicio de polinización que proporcionan a los sistemas naturales y agrícolas de la zona.
Descargas
Citas
Aguirre, A., & Dirzo, R. (2008). Effects of fragmentation on pollination abundance and fruit set of an abundant understory palm in a Mexican tropical forest. Biological Conservation, 141, 375-384. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2007.09.014
Allen-Wardell, G., Bernhardt, P., Bitner, R., Burquez, A., Buchman, S., Cane, J. …Nabhan, G. (1998). The potential consequences of pollinator declines on the conservation of Biodiversity and stability of food crop yields. Conservation Biology, 12, 8-17. https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1998.97154.x
Armas, A. (2009). Riqueza y distribución potencial de las abejas euglosinas (Apinae: Euglossini) en Guatemala. (Tesis de licenciatura). Univer- sidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2743.pdf
Barrientos, M., Avendaño, C., Yurrita, C., Hernández, J., y Barrios, M. (2008). Interacción de los po- linizadores con la estructura y funcionamiento del paisaje en Chelemhá, Alta Verapaz. (Proyecto FODECYT 25-2004). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Escuela de Biología.
Enríquez, E. (2007). Diversidad de potenciales poli- nizadores del grupo de los insectos en el Parque Nacional Laguna Lachuá y su zona de influencia a lo largo de un año. (Proyecto FODECTY 017- 2006). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Escobedo, N. (2011). Estacionalidad del uso del polen de cardamomo (Elettaria cardamomum) por la apifauna (Himenoptera: Apoidea) e la Zona de Influencia del Parque Nacional Laguna Lachúa. (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Quí- micas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2006). Economic valuation of pollination services, review of methods. Agriculture Department, Seed and Plant Genetic Resources Division. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/ documents/ Biodiversity-pollination/econvaluepoll1.pdf
Food and Agriculture Organization of the United Na- tions. (2008). Global actions on pollination ser- vices for sustainable agriculture. Agriculture Department, Seed and Plant Genetic Resources Division. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/templates/ agphome/documents/Biodiversity-pollination/Pollination-FolderFlyer_web.pdf
Greenleaf, S., & Kremen, C. (2006). Wild bee spe- cies increase tomato production and respond differently to surrounding land use in Northern California. Biological Conservation, 133, 81-87. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2006.05.025
Greer, L. (1999). Alternative pollinators: Native Bees. ATTRA. IP 126, 14.
Hammer, Ø., Harper, D., & Ryan, P. (2001). PAST: Paleontological statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica, 4(1), 9. Recuperado de http://palaeo- electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm
Kearns, C., Inouye, D., & Waser, N. (1998). Endangered mutualisms: the conservation of plant-pollinator interactions. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 29, 83-112. https://doi.org/10.1146/annurev.ecolsys.29.1.83
Kevan, P., & Phillips, T. (2001). The economic impacts of pollinator declines: an approach to assessing the consequences. Conservation Ecology, 5(1), 8.https://doi.org/10.5751/ES-00272-050108
Luig, J., Peterson, K., & Poltimäe, H. (2005). Human impacts on pollinators and pollination services. Socio-economic Working Paper. Tallinn: Proyecto ALARM, 10.
Maccagnani, B., Burgio, G., Stanisavljević, L., & Mani, S. (2007), Osmia cornuta management in pear orchards. Bulletin of Insectology, 60(1), 77-82.
Marroquín, A. (2000). Sistemática e historia natural de las abejas (Hymenoptera: Apoidea) de Guate- mala. (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
Michener, C. (2007). The bees of the World. (2nd ed.). Baltimore: The Johns Hopkins University Press, Baltimore.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. (2006). Ortofotos de la República de Guatemala. Guatemala: Autor.
Murren, C. (2002). Effects of habitat fragmentation on pollination: pollinia viability and reproductive success. Journal of Ecology, 90, 100-107. https://doi.org/10.1046/j.0022-0477.2001.00638.x
Quesada, M., Rosas, F., Lopez-Araiza-Mikel, M., Agui- lar, R., Ashworth, L., Rosas-Guerrero … Martén- Rodríguez, S. (2012). Ecología y conservación biológica de sistemas de polinización en plantas tropicales. En E. Val y K. Boege (Eds.), Ecología y evolución de las interacciones bióticas (p. 81- 83). México: Universidad Autónoma de México, Colección Ediciones Científicas Universitarias.
Ricketts, T., Gretchen, C., Daily, P., Ehrlich, R., & Michener, C. (2004). Economic value of tropical forest to coffee production. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101, 12579-12582. https://doi.org/10.1073/pnas.0405147101
Rodríguez, G. (2008). Patrones temporales en la diver- sidad de abejas nativas (Hymenoptera: Apidae) en la región semiárida del Valle del Motagua. (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
Shepherd M., Buchman, S., Vaughan, M., & Hoffman, S. (2003). Pollinator Conservation Handbook. Portland: The Xerces Society. Oregon.
Vásquez M., Yurrita, C. y Escobedo, N. (2010). De- terminación de la diversidad y distribución de las especies de abejorros (Bombus) en las áreas bióticas Chimalteca, Volcánica y Escuintleca en Guatemala. (Proyecto FODECYT 013-2009) Guatemala: Universidad de San Carlos de Guate- mala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Natalia Escobedo Kenefic, María José Dardón Peralta, Jessica Esmeralda López, Oscar Martínez, Edson Cardona
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor que publique en esta revista acepta las siguientes condiciones:
- El autor otorga a la Dirección General de Investigación el derecho de editar, reproducir, publicar y difundir el manuscrito en forma impresa o electrónica en la revista Ciencia, Tecnología y Salud.
- La Direción General de Investigación otorgará a la obra una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional