La tabla de eclipses en el códice de Dresden. Más de cien años de estudio y discusión

Authors

  • David Marín Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas Usac.
  • Joshua Lemus Departamento de Física. Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas Usac. Centro de Investigación Científica y Cultural San Pedro la Laguna. Atitlán.

DOI:

https://doi.org/10.36829/63CTS.v6i1.616

Abstract

El códice Dresden es el más antiguo de tres libros escritos con glifos mayas que han sobrevivido hasta nuestros días. Contiene tablas y almanaques relacionados a los planetas visibles y una tabla con 69 intervalos de 177 o 148 días relacionados a eclipses de sol y de luna que a pesar de haber sido estudiada por más de 100 años, sigue motivando ideas y propuestas sobre su posible uso y significado. La opinión más aceptada es que la tabla es un
instrumento para predecir la posibilidad de eclipses, sin embargo algunos investigadores piensan que puede ser un registro de eclipses observados si se cambia la correlación entre los calendarios maya y gregoriano, lo cual ha llevado a proponer otras correlaciones entre calendarios. Algunos artículos proponen que la tabla se refiere a eclipses de sol, otros a eclipses de luna, o incluso de ambos tipos. El objetivo del presente estudio es comparar los
datos en la tabla de eclipses con el catálogo de eclipses ocurridos del año cero al año 1500 de esta era y presentar bajo un mismo instrumento las evidencias a favor de las varias hipótesis en la literatura científica sobre el tema, considerando solamente la información en las tablas numéricas. Aunque dejar de lado la información en los textos jeroglíficos e imágenes limita el alcance de las conclusiones, la intención es proporcionar una visión imparcial de los datos en la tabla que permita estimar la validez de los distintos argumentos propuestos en la literatura, como un primer paso para desarrollar instrumentos que sirvan para un estudio multidisciplinario enfocado en estudiar las diez figuras que sobresalen en la tabla, las cuales son tan elaboradas y contienen tanto detalle que es muy probable que correspondan a fenómenos que sí fueron observados por los antiguos astrónomos.

Downloads

Author Biography

David Marín, Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas Usac.

Departamento de Física.

Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas Usac.

Centro de Investigación Científica y Cultural San Pedro la Laguna. Atitlán.

Published

2019-05-15

How to Cite

Marín, D., & Lemus, J. (2019). La tabla de eclipses en el códice de Dresden. Más de cien años de estudio y discusión. Ciencia, Tecnología Y Salud, 6(1), 53–67. https://doi.org/10.36829/63CTS.v6i1.616

Issue

Section

Ensayos científicos