Los manglares como ecosistemas prioritarios para aumentar la resiliencia ante el cambio climático: Retos y oportunidades en el Pacífico de Guatemala.

Español

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36829/63CTS.v9i2.1111

Palabras clave:

Servicios ecosistémicos, ecosistema de manglar, cambio climático

Resumen

Los manglares se distribuyen en las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Se ubican en zonas inundables, en suelos de alta salinidad y anaerobios. Estos bosques son reconocidos como ecosistemas fundamentales para el mantenimiento de la resiliencia ante el cambio climático en los hábitats marino-costeros ya que actúan como defensa ante tormentas y tsunamis, además participan en la estabilización microclimática y en la absorción de CO2. Sin embargo, estos ecosistemas han disminuido a través de los años debido a factores principalmente antropogénicos; se prevé que el cambio climático también influirá negativamente en su conservación. En el pacífico de Guatemala se ha registrado una cobertura de 22,763.25 ha de bosque de manglar, compuestas por seis especies. A pesar de lo anterior, únicamente el 23% está protegido dentro del sistema de áreas protegidas, por lo que, la cobertura vegetal de manglar ha disminuido a través de los años debido a cambios de uso de suelo, crecimiento urbano, contaminación, tala ilegal, entre otros. Asimismo, existen diversos retos que dificultan su conservación, como la falta de ordenamiento territorial y falta de conocimiento legal. Es necesario realizar acciones que promuevan la gestión sostenible de este ecosistema, y trabajar en las oportunidades existentes que podrían contribuir a la conservación, como el turismo sostenible e incentivos forestales que pueden disminuir los retos planteados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación de Rescate y Conservación de Vida-Silvestre. (2010). Plan Maestro del Área de Usos Múltiples de Usos Múltiples Hawaii 2010-1025. https://www.arcasguatemala.org/wp-content/uploads/Arcas_pub_PlanHawaii2010.pdf

Asociación de Rescate y Conservación de Vida-Silvestre. (2011). Diagnóstico del estado actual del recurso manglar y consumo familiar de mangle en el Área de Usos Múltiples Hawaii, Chiquimulilla, Santa Rosa, Guatemala. https://arcasguatemala.org/wp-content/uploads/Arcas_pub_DiagnosticoManglar2011.pdf

Carvajal-Oses, M., Herrera-Ulloa, A., Valdés-Rodíguez, B., & Campos-Rodríguez, R. (2019). Manglares y sus servicios ecosistémicos: Hacia un desarrollo sostenible. Gestión y Ambiente, 22(2), 277-290. https://doi.org/10.15446/ga.v22n2.80639

Catalán Armas, S. M., Ávila Mora, M. A., & Quezada Aguilar, M. L. (2017). Determinación de la degradación ambiental en el ecosistema de manglar pacífico a través de sensores remotos y el uso de vehículos aéreos no tripulados (Inf-2017-11). Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Consejo Nacional de Cambio Climático. (2018). Plan de acción nacional de cambio climático, segunda edición. Guatemala.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas & Instituto Nacional de Turismo de Guatemala. (2013). Perfil del visitante del Área de Usos Múltiples Monterrico 2008-2013.

Dávila-Pérez, V., García, M., Velásquez-Jofre, P. (2019). Aporte al conocimiento de la conectividad del manglar de Las Lisas-La Barrona, Guatemala. Ciencia, Tecnología y Salud 6(2), 107-119. https://doi.org/10.36829/63CTS.v6i2.667

Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & The Nature Conservancy. (2018). Planificación Espacial Marina del Pacífico de Guatemala. Proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras, (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales-Consejo Nacional de Áreas Protegidas/Programa de las Naciones Unidas- Fondo para el Medio Ambiente Mundial).

García Chacón, P. J., Taracena, J. J., Marroquín, E. de L., & Aceituno Pozuelos, E. (2000). Bases ecológicas de las funcionalidades del ecosistema manglar del pacífico de Guatemala (Inf-2000-08). Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Centro de Estudios del Mar Acuicultura. https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puirna/INF-2000-008.pdf

Gaxiola, J. M. D. (2011). Una revisión sobre los manglares: Características, problemáticas y su marco jurídico. Importancia de los manglares, el daño de los efectos antropogénicos y su marco jurídico: caso sistema lagunar de Topolobampo. Ra Ximhai, 7(3), 355-369.

Gobierno de la República de Guatemala. (2018a). Estrategia Nacional de desarrollo con bajas emisión de gases de efecto invernadero. USAID Desarrollo con Bajas Emisiones.

Hernández, B., Cherrington, E. A., Bosarreyes, A., Gálvez, J. G., Oyuela, M., & Sempris, E. (2012). Clasificación de cobertura actual del mangle de las costas del Pacífico y Atlántico de Guatemala, a través de técnicas de percepción remota. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe CATHALAC.

Iza, A. (Ed.). (2019). Gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas (UICN Serie de Política y derecho ambiental, No. 89). Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales

https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/EPLP-089-Es.pdf

Diario de Centroamérica. (2015). Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala –PROBOSQUE.https://www.inab.gob.gt/images/centro_descargas/legislacion/Ley%20Probosque.pdf

Instituto Nacional de Bosques & Consejo Nacional de Áreas Protegidas. (2015). Mapa forestal por tipo y subtipo de bosque, 2012. Guatemala.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (s.f.). Estrategia nacional para la reducción de la deforestación y degradación de bosques (ENDDBG).

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2009a). Política Nacional de Cambio Climático.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2009b). Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino-Costeras de Guatemala. Acuerdo gubernativo 328-2009.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2021). Contribución Nacionalmente Determinada, Guatemala.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2018) Diagnóstico y análisis de la vulnerabilidad ante el cambio climático en la zona marino-costera del litoral pacífico de Guatemala. Tomo 1. Proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras.

Moreno Flores, O. (2015). Paisajes en emergencia: Transformación, adaptación, resiliencia. Revista Invi, 83(30), 9-17. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582015000100001

Ortiz Pérez, M. A., & Méndez Linares, A. P. (1999). Escenarios de vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar en la costa mexicana del Golfo de México y el Mar Caribe. Investigaciones Geográficas, (39), 68-81.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2018). Estudio Técnico para el Área de Uso Múltiple Marino-Costera Hawaii. Proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras.

Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Rodríguez, C., & Ramírez, L. (2018). Dinámica de la cobertura de manglar y del carbono asociado en Sipacate-Naranjo, Guatemala. Revista Mesoamericana de Biodiversidad Cambio Climático, 2, 17-26.

Ruiz-Ordoñez, J. A & Sigüenza de Micheo, R. R. (1999). Plan Maestro de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico. Centro de Estudios Conservacionistas, Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Proyecto “Aprovechamiento sostenible de los recursos asociados a los manglares del pacífico de Guatemala”.

Scheel, S. (2017). Impactos del cambio climático en la Reserva de Usos Múltiples de Monterrico [Tesis de licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/06/15/Scheel-Sara.pdf

The Nature Conservancy & Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2009). Importancia económica de los recursos marino-costeros y su relevancia en el desarrollo de una política nacional para Guatemala.

Yáñez-Arancibia, A. (2010). Impactos del Cambio Climático sobre la Zona Costera. Instituto Nacional de Ecología.

Yáñez-Arancibia, A., Equihua, M., Day, J. W., Arroyo, A. M., Carranza-Edwards, A., Welsh-Rodríguez, C., & Alonso, S. M. (2013). Cambio Climático: Dimensión Ecológica y Socio Económica. Change, 577, 55-70.

Yáñez-Arancibia, A., Day, J. W., Twilley, R. R., & Day, R. H. (2014). Manglares: Ecosistemas centinela frente al cambio climático, Golfo de México. Madera y Bosques, 20, 39-75.

Yáñez-Arancibia, A., Lara-Domínguez, A., & Day, J. W. (1993). Interactions between mangrove and seagrass habitat mediated by estuarine nekton assemblages: Coupling primary and secondary production. Hidrobiología 264(1), 1-12.

Yáñez-Arancibia, A., Twilley, R. R., & Lara-Domínguez, A. L. (1998). Los ecosistemas de manglar frente al cambio climático global. Madera y Bosques 4(2), 3-19.

Windevoxhel, N. (1994). Valoración económica de los manglares: Demostrando la rentabilidad de su aprovechamiento sostenible. Casos Héroes y Mártires de Veracruz, Nicaragaua. Revista Forestal Centroamericana, (9), 18-26.

Windevoxhel, N., Sigüenza, R., & Villagrán, J. (2009). Situación actual de los manglares de Guatemala.

Zacarías-Coxic, C. J., Sánchez, M., & Cifuentes, J. (2019). Especies arbóreas en el ecosistema de manglar de Guatemala. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/ Fondo para el Medio Ambiente Mundial/ Wildlife Society Conservation.

portada

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Schoenbeck, M. A. (2022). Los manglares como ecosistemas prioritarios para aumentar la resiliencia ante el cambio climático: Retos y oportunidades en el Pacífico de Guatemala.: Español. Ciencia, Tecnologí­a Y Salud, 9(2), 237–245. https://doi.org/10.36829/63CTS.v9i2.1111

Número

Sección

Ensayos científicos