Significados de la masculinidad: análisis de adjetivos masculinos propuestos por estudiantes y docentes universitarios

Autores/as

  • María Alejandra Muralles
  • Daniel Eduardo Sojuel
  • Gabriel Álvarez
  • José Herbert R. Bolaños

Palabras clave:

género, docencia universitaria, masculinidad dominante, educación superior, redes semánticas

Resumen

El modelo de masculinidad dominante se basa en relaciones desiguales de poder que se originan, en gran medida, a partir de la naturalización de formas de pensar, actuar y sentir consideradas adecuadas para los hombres. Este artículo presenta el análisis semántico de las características atribuidas con mayor frecuencia a los hombres por los participantes de tres estudios sobre masculinidad realizados entre 2018 y 2021 en las ciudades de Guatemala, Quetzaltenango y Chiquimula. Los participantes son 1,329 estudiantes y 146 docentes de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario impreso para el caso de los estudiantes de la ciudad de Guatemala (en 2018) y virtual en Quetzaltenango y Chiquimula (2020), así como para los docentes de la ciudad de Guatemala (2021). Los resultados muestran que las características: responsable, honesto, trabajador y respetuoso aparecen entre las más frecuentes en todos los grupos estudiados y que estas pueden considerarse las principales articuladoras de la identidad masculina en sus diversos roles y ámbitos de acción. La discusión de estos hallazgos se plantea como una contribución a la comprensión y reflexión de los mandatos y las disposiciones que se siguen reproduciendo y que sostienen los mecanismos de dominación masculina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Alejandra Muralles

Psicóloga por la Universidad de San Carlos de Guatemala, maestranda en Pedagogía Social, con estudios en género, investigación y psicopedagogía. Investigadora en la línea de género, feminismos y masculinidades, así como en el área de Educación.

Daniel Eduardo Sojuel

Psicólogo por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Magister en Medición, Evaluación e Investigación Educativa de la Universidad del Valle de Guatemala. Ha elaborado proyectos de investigación con la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente desarrolla proyectos en el ámbito de la autorregulación del aprendizaje.

Gabriel Álvarez

Psicólogo egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cierre de pensum de la Maestría en Análisis Psicosocial de las Violencias, consultor profesional para Resonance- United States Agency for International Development (USAID), docente e investigador para Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala y Fundación Justicia y Género.

José Herbert R. Bolaños

Psicólogo por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Magister en Medición, Evaluación e Investigación Educativa de la Universidad del Valle de Guatemala. Ha elaborado proyectos de investigación con la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente desarrolla proyectos en el ámbito de la autorregulación del aprendizaje.

Citas

Aguilar, Y., & Valdez, J. (2013). Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(722), 207–224. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29228336001

Álvarez, G. (2019). Actitudes hacia la masculinidad hegemónica en hombres cisgénero y trans del Colectivo Transformación [Tesis de licenciatura Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio del Sistema Bibliotecario Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/12947/

Amuchástegui, A., & Szasz, I. (2007). Sucede que me canso de ser hombre... relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México. El Colegio de México.

Arias, L., Denegri, M., & Sáez, F. (2022). Definición de consumo de hombres universitarios. Exploración desde las redes semánticas naturales. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 39(1), 163–178. https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.1.10

Batres, J., Ortíz, A., & Chivalán, B. (2011). Tensiones y respuestas del modelo dominante de masculinidad en estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, (inf-2011-44). Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Escuela de Ciencias Psicológicas.

Bolaños, H., Álvarez, G., Dávila, N., Gallardo, P., & Quintanilla, N. (2021). Tensiones con el modelo de masculinidad dominante en dos centros regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (inf-2020-12). Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Escuela de Ciencias Psicológicas.

Bolaños, H., Álvarez, G., & Muralles, A. (2020). Avances en las tensiones con el modelo de masculinidad dominante en estudiantes universitarios de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ciencias Psicológicas, Unidad de Investigación Profesional. https://drive.google.com/file/d/1QKHtJEldoHLiknpa9SXgmiQkSYbZ2noS/view?usp=drivesdk

Bolaños, H., Muralles, A., & Dávila, N. (2021). Variables asociadas a los cuestionamientos de la masculinidad dominante en estudiantes universitarios de Guatemala. Revista de Análisis de La Realidad Nacional, 10(205), 54–76.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Connell, R. (2005). Masculinities (2nd. ed.). University of California Press.

Díaz-Loving, R., Rivera, S., & Sánchez, T. (2001). Rasgos instrumentales (masculinos) y expresivos (femeninos), normativos (típicos e ideales) en México. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(2), 131–139.

Díaz-Loving, R., Sánchez, T., & Rivera, S. (2004). Elaboración, validación y estandarización de un inventario para evaluar las dimensiones atributivas de instrumentalidad y expresividad. Interamerican Journal of Psychology, 38(2), 263–276.

Echeverría, B. (2011). Modernidad y Blanquitud. Ediciones Era.

García, D., Cazares, T., & Monroy, I. (2018). Conceptualización de masculinidad y desempleo en hombres universitarios de Saltillo. En A. Rascón, C. Cervantes & R. Torres (Eds.), Memorias del Congreso: “La psicología ante las problemáticas actuales” (pp. 1751-1765). Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A.C. (CNEIP).

Guerrero, Y., & Mirón, M. (2016). Análisis y evaluación de las características, dimensiones y correlatos de la identidad de género. En M. F. López & I. S. Jiménez (Eds.), Investigación joven con perspectiva de género (pp. 23-41). Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Estudios de Género.

Guevara, E. (2008). La masculinidad desde una perspectiva sociológica. Una dimensión del orden de género. Sociológica, 23(66), 71–92.

Kaufman, M. (1999). Las siete P's de la violencia de los hombres. Michael Kaufman. Recuperado el 21 de octubre de: https://michaelkaufman.com/wp-content/uploads/2009/01/kaufman-las-siete-ps-de-la-violencia-de-los-hombres.pdf

López, M. (2018). Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales (2da ed.). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.959

Muralles, A. (2018). ¿Cómo son los hombres? Caracterización masculina en un cuestionario con estudiantes universitarios de Guatemala. Revista de Investigación de La Escuela de Ciencias Psicológicas, (2), 22–42.

Muralles, A. (2019). Heteronormatividad como disposición de la masculinidad dominante en estudiantes de Guatemala [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio del Sistema Bibliotecario Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/12988/

Ortíz, M., & Orellana, D. (2018). Modelo dominante de masculinidad en estudiantes adolescentes de la Ciudad de Guatemala [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio del Sistema Bibliotecario Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/11006/

Rondón, R. (2017). Representaciones de género: estudio de redes semánticas naturales en adolescentes de Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621878

Sojuel, D., Muralles, A., Álvarez, G., & Bolaños, H. (2022). Disposiciones de la masculinidad dominante en docentes universitarios de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Szil, P. (2008). Masculinidad y paternidad. Del poder al cuidado. Peter Szil. Recuperado el 21 de octubre de 2022: http://szil.info/es/system/files/document/100-masculinidad-paternidad.pdf

Vendrell, J. (2020). El poder masculino en sus estructuras. Un análisis desde la antropología del género. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales.

Wittig, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. (J. Sáez y P. Vidarte, Trad.). Editorial Egales.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Muralles, M. A., Sojuel, D. E., Álvarez, G., & Bolaños, J. H. R. (2022). Significados de la masculinidad: análisis de adjetivos masculinos propuestos por estudiantes y docentes universitarios. Ciencias Sociales Y Humanidades, 9(2), 51–63. Recuperado a partir de https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1369

Número

Sección

Artí­culos