Ciencias Sociales y Humanidades
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh
<p align="justify"><em>Ciencias Sociales y Humanidades</em> es una revista arbitrada orientada a divulgar conocimientos de investigación y postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la comunidad académica nacional e internacional, en el campo social y humanístico.</p>Universidad de San Carlos de Guatemalaes-ESCiencias Sociales y Humanidades2410-6291<p>El autor que publique en esta revista acepta las siguientes condiciones:</p> <ol> <li>El autor otorga a la Dirección General de Investigación el derecho de editar, reproducir, publicar y difundir el manuscrito en forma impresa o electrónica en la revista <em>Ciencias Sociales y Humanidades</em>.</li> <li>La Direción General de Investigación otorgará a la obra una licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</li> </ol> El impacto del empoderamiento de las mujeres en la nutrición infantil en Guatemala
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1513
<p>Guatemala tiene una de las tasas de retraso en el crecimiento más altas del mundo, y la población indígena es la más afectada. La condición de la mujer es uno de los factores determinantes más importantes en la nutrición infantil porque de ella depende la calidad del cuidado de los niños, lo que afecta directamente a su estado nutricional. En consecuencia, la condición de la mujer es un factor importante en los esfuerzos nacionales por combatir la malnutrición. El presente estudio se propuso comprobar si existía una relación entre el empoderamiento de la mujer y el estado nutricional de los niños en Guatemala. Este estudio utilizó datos de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015, con variables de respuesta basadas en los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Se descubrió que el empoderamiento de la mujer estaba positivamente relacionado con el estado nutricional infantil, mientras que la pertenencia étnica estaba negativamente relacionada. En consecuencia, la condición de la mujer es un componente importante en la lucha nacional contra la malnutrición, pero debe abordarse y diferenciarse en función del contexto cultural.</p>Catheryne Jerez SarceñoSara Bonilla-AnaribaArie Sanders
Derechos de autor 2022 Catheryne Jerez Sarceño, Arie Sanders, Sara Bonilla-Anariba, David Ader
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-12-082023-12-0810210.36829/63CHS.v10i2.1513Creación del fondo inicial del Museo del Libro Antiguo, Guatemala: Un recorrido hemerográfico por las páginas de El Imparcial
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1542
<p>Este artículo tiene como propósito explicar la creación del denominado fondo inicial del Museo del Libro Antiguo (MLA), Guatemala, que fue documentado en el diario <em>El Imparcial</em> con la publicación de numerosas noticias, por lo que, a través de una exploración hemerográfica, se ha avanzado en la recuperación de los datos de adquisición de la colección. Se considera que los logros obtenidos con este estudio han sido en principio, la eminente recuperación de una historia puntual publicada en <em>El Imparcial</em>, la elaboración de un catálogo hemerográfico detallado que podrá ser un instrumento de usos diversos para las varia funciones del museo, la invitación a la investigación en temas que aún no han sido explorados a partir de este importante fondo, además, honrar a sus donadores y proveerle una acentuada identidad a la memoria institucional del MLA.</p>Luz Midilia Marroquín Franco
Derechos de autor 2023 Luz Midilia Marroquín Franco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-11-302023-11-3010210.36829/63CHS.v10i2.1542