Impacto de las descargas de aguas residuales de Tecpán en el rio Xayá
DOI:
https://doi.org/10.36829/08ASA.v11i1.1434Keywords:
Town of Tecpán, wastewater, physico-chemical parameters, environmental pollutionAbstract
The environmental situation in Guatemala indicates a lack of general culture that moves to a specific issue: the lack of a comprehensive system in wastewater management. The particular condition of the Municipality of Tecpán, Chimaltenango, is that the disposal of wastewater is determined by one of the major economic activities: the dyeing of textiles. An activity that has led to the social development of the site but has had an impact on the discharge of the water used in these processes to the Xayá River. To perform an analysis of wastewater discharge must take governmental parameters agree. 236-2006. With the determination of physico-chemical parameters of the wastewater treatment arises so that they can be safely discharged into the river Xayá.
Downloads
References
Banco Interamericano de Desarrollo. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala. Estrategia para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de Guatemala. Noviembre, 2006.
CIPREDA, BID. Plan de Manejo. Subcuenca de los ríos Xayá Pixcayá. Documento Síntesis. MAGA, 2001. Guatemala.
Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Tecpán Guatemala y Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Dirección de Planificación Territorial. Plan de Desarrollo Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Guatemala, 2010.
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Guatemala. Estrategia para la Construcción del Marco Organizativo Institucional del Manejo del Agua en la Parte Alta de la Cuenca del Río Naranjo, Guatemala, Centroamérica. Gil, Joram. Guatemala: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Serie Cuadernos UNESCO Guatemala. Número 5, 2010.
Reglamento del Servicio de Alcantarillado Público y Drenajes Domiciliares, Tecpán Guatemala,
Chimaltenango. Acta Número 85-2010 Punto Cuarto. Diario de Centroamérica. 27 de septiembre de 2010.
López, F. Microcuenca del Rio Xayá, Tecpán Guatemala. Reconocimiento económico al servicio ambiental hídrico como una alternativa para la conservación y restauración de la biodiversidad natural, mediante la protección de bosques naturales productores de agua para la ciudad de
Guatemala. Guatemala Programa Piloto de Apoyos Forestales Directos (PPAFD/PARPA), con el apoyo de FAO-Facility. 2006.
Lux, O. Gobernabilidad y Pueblos Indígenas. FLACSO-Secretaría General, 2010.
Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento Nacional de Planeación, Colombia. Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales en Colombia. Colombia, 2004.
Municipalidad de Tecpán Guatemala. Servicio de Información Municipal. Obtenido en mayo de
desde http://www.inforpressca.com/tecpan/
Naciones Unidas. Objetivos del Milenio. Cumbre del Milenio, 2010Proyecto MIMEDE. Modelo de
Incentivos para Mejorar el Desempeño en el Manejo Integrado de las Aguas Residuales de Tipo Especial en el Área Metropolitana. Guatemala. 2009. Proyecto para el Desarrollo de Capacidades para la Conservación del Medio Ambiente Acuático en el Área Metropolitana. Ministerio de
Ambiente y Recursos naturales y Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
Programa de Apoyo a la reconversión productiva agroalimentaria PARPA.Plan de Acción para
la gestión del reconocimiento económico al servicio ambiental hídrico. Comité de la Microcuenca del Río Xayá. (2008). Guatemala.
Revilla, M., Suárez, I. Hacia una mayor eficacia de la Cooperación Internacional para la Gobernabilidad y la Convivencia Democrática en América Latina. Programa de Gobernabilidad
la Convivencia Democrática en América Latina. FLACSO- Secretaría General., 2010.
Valladares, Luis, Guzmán, Nicolás Castañeda, César. Territorio y Región. Agua, Drenajes y Recursos Naturales en Guatemala. Guatemala. CEUR/USAC, 2011.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.