ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO DE ALGAS GENERADAS EN AGUA RESIDUAL DEL EFLUENTE DE UN FILTRO PERCOLADOR
DOI:
https://doi.org/10.36829/08ASA.v12i1.1425Palabras clave:
Algas clorofitas, remoción de nutrientes, eutrofización, tratamiento terciarioResumen
Para el análisis del crecimiento de algas provenientes de los filtros percoladores de las Plantas de tratamiento Arturo Pazos Sosa y USAC en ambientes naturales, se estableció una metodología de muestreo en base a la investigación de Moreno, Medina y Albarracín, la cual permitió determinar los aspectos metodológicos de muestreo, identificación y cuantificación de algas, esta última realizada según el método de conteo de Plankton estándar con grilla tipo Sedgwick-Rafter. Para la determinación del número de muestras a analizar se empleó la metodología establecida en el Standard Methods, método 1060 B, de los métodos normalizados para el análisis de aguas residuales, el cual, arrojó un resultado de 20 muestras las cuales fueron tomadas de los filtros percoladores en recipientes inoculados de vidrio de 600ml de capacidad. El trabajo realizado logró resultados favorables en la identificación de algas clorofitas desarrolladas de forma natural (en condiciones naturales de iluminación y temperatura ambiente), obteniéndose un promedio de producción de algas clorofitas que oscila entre 481 y 13,718 células por mililitro. Durante el desarrollo del artículo, fue posible identificar dos especies de algas clorofitas, la scenedesmus sp, y la chlorella sp, las cuales en estudios realizados por Mahapatra, Chanakya y Ramahandra, lograron eficiencias aceptables en la remoción de nutrientes. Adicional a las especies que se buscaban encontrar en el efluente de filtros percoladores ya en una etapa más avanzada de eutrofización del sistema, se encontraron especies de algas diatomeas, cianofitas, zooplancton y cianobacterias. El rango en que oscilo el número total de microorganismos fue de 992 hasta 119,332 células por mililitro, por lo tanto, se infiere que el porcentaje de biomasa algal que corresponde a las algas clorofitas oscila entre el 33 y 38%. Este estudio abre la posibilidad de desarrollar tecnologías apropiadas para los países centroamericanos que puedan aprovechar los procesos biológicos de producción de algas clorofitas en agua residual como tratamiento terciario para la remoción de nutrientes en el mismo medio y cerrar el círculo de consumo y producción en sistemas de eutrofización acelerada mediante el uso de los organismos más básicos de la cadena trófica en la remoción de nutrientes.
Descargas
Citas
APHA-AWWA-WPC. (1960). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, Eleventh. EUA: APHA.
Bermeo Castillo, L. E. (2011). Estudio del cosechado de cultivos de microalgas en agua residual mediante técnicas de centrifugado. España: Universidad Técnica Particular de la Loja. Bitton, G. (2005). Wastewater microbiology. United States of America: John Wiley & Sons, Inc. .
Cho, S., Luong, T. T., Lee, D., Oh, Y.-K., & Lee, T.(2011). Reuse of effluent water from a municipal wastewater treatment plant in microalgae cultivation for biofuel production. Korea: Elsevier Ltd. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biortech.2011.03.037
Hernández Muñoz, A. (1998). Depuración de aguas residuales. España: Colegio de Ingeieros de Caminos, Canales y Puertos.
Hernández Reyes, B., Rodríguez Palacio, M., Lozano Ramírez, C., & Castilla Hernández, P. (2012). Remoción de nutrientes por tres cultivos de microalgas libres e inmovilizados. Revista Latinoamericana Biotecnología Ambiental Algal, 80-94.
Krishna, A. R., Dev, L., & Thankamani, V. (2012). An integrated process for industrial effluent treatment and Biodiesel production using
Microalgae. India: Research in Biotechnology.
Lara Borrero, J. (2002). Eliminiación de nutrientes mediante procesos de membrana. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid.
Mahapatra, D. M., Chanakya, H. N., & Ramahandra, T. V. (2013). Treatment efficacy of algae- based sewage treatment plants. India: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/s10661-013-3090-x
Metcalf & Eddy, Inc. (1996). Ingeniería de Aguas Residuales, Tratamiento, Vertido y Reutilización (Tercera ed.). Mexico: McGraw Hill Interamericana Editores S.A de C.V.
Moreno Marín, A. (2008). Fotobiorreactor cerrado como método de depuración de aguas residuales urbanas. Sevilla: Escuela Universitaria
de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Universidad de Sevilla.
Moreno, J. R., Medina, C. D., & Albarracín, V. H. (2012). Aspectos ecológicos y metodológicos del muestreo, identificación y cuantificación
de cianobacterias y microalgas eucariotas. Reduca (Biología). Serie Microbiología.
Moreno, M., Naranjo, B., & Koch, A. (2010). Evaluación de dos métodos para la reducción de nitrógeno, fósforo y DQO de aguas residuales, mediante un cultivo axénico de cianobacterias y un consorcio microbiano, inmovilizados y en suspensión. Revista CIENCIA, 13(1), 55-61.
Ruiz Martínez, A. (Abril de 2011). Puesta en marcha de un cultivo de microalgas para la eliminación de nutrientes de un agua residual urbana
previamente tratada anaeróbicamente. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.
Salazar Gonzalez, M. (2009). Sistemas integrales de tratamiento de aguas residuales, mediante el uso combinado de digestión anaerobia y microalgas. Contactos 73, 16-22.
Standard Methods for the examination of water and wastewater, método 1060B año 2002 p. 1-21 Modificado.
Sriram, S., & Seenivasan, R. (2012). Microalgae cultivation in wastewater for nutrient removal. Journal of algal biomass utilization, 9-13.
U.S. EPA. (2000). Wastewater Technology Fast Sheet Trickling Filters. Washington: EPA.
William J. Oswald, C.G. Golueke “EUTROPHICATION TRENDS IN THE UNITED STATES – A PROBLEM?”
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.