DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA ICA-NSF PARA CONSUMO HUMANO DE LOS RÍOS TEOCINTE Y ACATÁN, QUE ABASTECEN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA SANTA LUISA ZONA 16, GUATEMALA
DOI:
https://doi.org/10.36829/08ASA.v12i1.1424Palabras clave:
Contaminación, factores ICA, Muestreos fisicoquímicos y bacteriológicos, norma de fuentes de agua, NSFResumen
Los índices de calidad del agua ICA son expresiones simplificadas de un conjunto de variables y han resultado ser eficaces para transmitir información sobre calidad del agua, el resultado de su aplicación debe ser un número entre 0 y 100. Para este artículo se analizó el Índice de Calidad del Agua ICA-NSF para consumo humano de los ríos Teocinte y Acatán que abastecen la planta de tratamiento de agua Santa Luisa zona 16, siendo los puntos de muestreo los vertederos Teocinte 18”, Teocinte 20” y Acatan. Los valores de cada parámetro, ICA-NSF, son: Oxígeno disuelto: 0.17; coliformes fecales: 0.15; pH: 0.12; DBO5: 0.10; nitratos: 0.10; fosfatos: 0.10; temperatura: 0.10; turbiedad: 0.08 y solidos totales: 0.08. Se concluye que el valor del ICA para el río teocinte es de: 45.26; esto indica que los valores del agua se encuentran en el límite del rango de mala calidad, Ya que las aguas pueden solamente apoyar una diversidad baja de la vida acuática y están experimentando, problemas de contaminación, sin embargo el rango indica que aún es apta para realizar tratamiento para consumo humano. Para el río Acatán el valor del ICA es de: 55.35; este dato nos indica que el agua se encuentra en el rango de mediana calidad, ya que las aguas tienen generalmente, menos diversidad de organismos acuáticos y han aumentado con frecuencia el crecimiento de algas, siendo aptas para tratamiento y su consumo humano. Se recomienda realizar monitoreo mensuales, esto para contar con una base de datos que puedan generar información de la calidad del agua de cada río.
Descargas
Citas
CÁLCULO DE NSF ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA, Wilkes University Center for Environmental Quality Environmental Engineering and Earth Sciences, 1984, 75 p.
CEPIS/OMS/OPS, Tratamiento de agua para consumo humano, plantas de filtración rápida, Manual 1, tomo 1, capítulo 1, versión electrónica. Lima Perú, 2004, 150 p.
COLILERT, quanty-tray/2000 y defined sustrate tecnology, idexx Laboratories, Inc de los Estados Unidos.
CHITAY Rolando; Garcia Óscar. Propuesta de plan de saneamiento para la microcuenca del río Teocinte, municipio de San José Pínula, Tesis Magister MSc. Ingeniería Sanitaria. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria (ERIS); junio 2006, 150p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.