Rendimiento académico y su relación con la funcionalidad familiar en estudiantes de Medicina
DOI:
https://doi.org/10.36829/63CHS.v7i2.962Resumen
El rendimiento académico, conceptualizado como el grado de conocimientos que la institución reconoce que un estudiante posee, está influido por diversos factores: personales, sociales, económicos, institucionales y culturales. Entre los factores sociales implicados, se encuentra el entorno familiar, por lo que con el objetivo de determinar si existe relación entre rendimiento académico y funcionalidad familiar, se realizó el presente estudio analítico longitudinal. Se encuestaron a 157 estudiantes de primer año de Medicina, a quienes, para determinar la funcionalidad familiar, se les aplicó la prueba de Apgar Familiar en dos momentos: antes del primero y antes del último examen parcial; el rendimiento académico se operacionalizó como el resultado final obtenido al concluir el ciclo lectivo: aprobado o reprobado. De los estudiantes participantes 102 (65%) obtuvieron un rendimiento académico exitoso, y 49 (31%) consideraron pertenecer a familias funcionales. Casi la mitad de los participantes, 88 (56%) opinaron que no varió su funcionalidad familiar a través del tiempo. Se hicieron 2 mediciones de funcionalidad familiar y al no encontrarse diferencia significativa entre ellas, Ji-Cuadrado de McNemar 7.686, p = . 262, se tomó la segunda medición para analizar su relación con rendimiento académico. No se encontró relación entre las variables estudiadas (p =. 177), por lo que deberían efectuarse otros estudios para definir los factores que contribuyen en un rendimiento académico exitoso.Descargas
Citas
Allport, G. W. & Odbert, H. S. (1936). Trait-names: A psycho-lexical study. Psychological Monographs, 47(1), i–171. https://doi.org/10.1037/h0093360
Caicedo, H. (2012). Neuroaprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.
Cattell, R. (1943). The description of personality. I. Foundations of trait measurement. Psychological Review, 50(6), 559–594. https://doi.org/10.1037/h0057276
Cortina, J. M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and applications. Journal of Applied Psychology, 78(1), 98–104. https://doi.org/10.1037/0021-9010.78.1.98
Departamento de Investigación de la División de Desarrollo Académico (2015). Áreas y líneas de investigación del Departamento de Investigación de la División de Desarrollo Académico. En E. Gordillo, Modelo Conceptual del Departamento de Investigación. Documento inédito. Departamento de Investigación de la División de Desarrollo Académico, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
DeVellis, R. (2003). Scale development. Theory and applications. Thousand Oaks, California: Sage Publications.
Fiske, D. W. (1949). Consistency of the factorial structures of personality ratings from different sources. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 44(3), 329–344. https://doi.org/10.1037/h0057198
Gorlow, L., Simonson, N. & Krauss, H. (1985). Investigación empírica de la tipología junguina, En G. Lindzey, C. Hall, & M. Manosevitz (Eds.), Teorías de la personalidad (pp. 57-66). México: Limusa.
Jung, C. (1921/2013). Tipos Psicológicos (Vol. 6). México: Trotta.
Marston, W. M. (1928). Emotions of normal people. London: K. Paul, Trench, Trubner.
Morán, M., Fínez, M. y Fernández, E. (2017). Sobre la felicidad y su relación con tipos y rasgos de personalidad. Clínica y Salud, 28(2), 59-63.
Nunnally, J. & Bernstein, I. (1995). Teoría psicométrica. México: McGraw-Hill.
Orozco-Edelman, E., & Gonzales-Oliva, A. (2016). Unidades de Personalidad desde la Emoción UPEA. Revista Psicólogos, 6(19), 57-64.
Pérez-Gil, J., Chacón, S. & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener pruebas de validez. Psicothema, 12(2), 442-446.
Restrepo, J. (2015). Correlatos cognitivos y neuropsicológicos de los cinco grandes: una revisión en el área de la neurociencia de la personalidad. Pensando Psicología, 11(18), 107-127. http://dx.doi.org/10.16925/pe.v11i18.1004
Simkin, H. & Azzollini, S. (2015). Personalidad, autoestima, espiritualidad y religiosidad desde el modelo y la teoría de los cinco factores. Psiencia, Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(2), 339-361. http://doi: 10.5872/psiencia/7.2.61
Vásquez, S., Difabio, H. & Noriega, M. (2016). Perspectiva temporal y estilos de personalidad en estudiantes argentinos. Interdisciplinaria, 33(2), 315-336.
Taber, K. (2018). The Use of Cronbach`s Alpha When Developing and Reportin Research Instruments in Science Education. Research Science Education 48, 1273-1296. http://doi 10.1007/s11165-016-9602-2
Tirapu, J. (2008). ¿Para qué sirve el cerebro? España: Desclée de Brouwer.
Tornimbeni, S. Pérez, E. y Olaz, F. (2008). Introducción a la psicometría. Buenos Aires: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Rony Enrique Ríos-Guzmán, Claudia Guzmán-Urizar, Vivian Pérez-Mazariegos, Haylyn Valdez-de León
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor que publique en esta revista acepta las siguientes condiciones:
- El autor otorga a la Dirección General de Investigación el derecho de editar, reproducir, publicar y difundir el manuscrito en forma impresa o electrónica en la revista Ciencias Sociales y Humanidades.
- La Direción General de Investigación otorgará a la obra una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.