Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica
Palabras clave:
participación política, Independencia, modernidad, sectores subalternos, ideas modernasResumen
En este ensayo se identifican los principales debates historiográficos alrededor de la participación de los sectores subalternos en los procesos de Independencia hispanoamericanos. Desde la afirmación de Guerra (1992) sobre la supuesta “ausencia de una movilización popular moderna” en el proceso de independencia hispanoamericano, se abre el debate sobre el papel de las ideas modernas de libertad e igualdad en la movilización de los sectores subalternos. Se invocan algunos trabajos que confirman el papel de los sectores subalternos colonialescomo agentes políticos con intereses, experiencias y motivaciones base para la generación de sus propias ideas y tradiciones de participación política, las cuales serían el sustrato sobre el que se articularían las nuevas ideas transformadas según sus exigencias. El caso de Haití y su influencia ocupa un lugar destacado en este trabajo, pues ejemplifica las formas de transmisión de las nuevas ideas modernas y su entrelazamiento con los intereses y sentidos sobre la política de los afrodescendientes de las costas del Caribe hispánico. Se concluye que las ideas e instituciones, así como la práctica política durante la independencia fue condicionada por la misma experiencia y expectativas de los sectores subalternos cuyas demandas configurarían los nuevos proyectos de sociedad.
Descargas
Citas
Aizpurua Aguirre, R. (1988). “La insurrección de los negros de la Serranía de Coro de 1795: una revisión necesaria”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 71 (283), pp. 705-723.
Arcaya, P. M. (1949). Insurrección de los negros de la Serranía de Coro en 1795. Caracas: Instituto de Estudios Panamericanos.
Blanchard, P. (2012). “Los soldados-esclavos y las Guerras de Independencia en Hispanoamérica”. Guaraguao, 16 (39), pp. 25-48.
Caballero Escorcia, B. (2013). “Participación de los pardos en Cartagena de Indias y Caracas durante el proceso de Independencia (1808-1812)”. SUR/ versión. Revista de investigación y creación de América Latina y el Caribe. Vanguardia y Revolución-Tiempos Bicentenarios, 2, pp. 53-84.
Campos García, Melchor (2005). Castas, feligresía y ciudadanos en Yucatán. Los afromestizos bajo el régimen constitucional español, 1750-1822. Mérida-México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)-Universidad Autónoma de Yucatán.
Castellanos Rueda, R. y Caballero Escorcia, B. (2010). La lucha por la igualdad. Los pardos en la independencia de Venezuela 1808-1812. Caracas: Archivo General de la Nación-Centro Nacional de Historia.
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Editorial Gedisa.
Chust Calero, M (2014). “El liberalismo gaditano y la cuestión nacional americana”. Revista española de la función consultiva, 19, pp. 83-97.
Chust Calero, M. (2011). “Las Cortes de Cádiz y su trascendencia americana”. En P. García Trobat y R. Sánchez Ferriz (coords.). El legado de las Cortes de Cádiz. Madrid: Tirant lo Blanch. pp. 467- 484.
Colmenares, G. (1986). “La Historia de la Revolución, por José Manuel Restrepo: una prisión historiográfica”. En G. Colmenares. La Independencia. Ensayos de historia social. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. pp. 9-23.
Echeverri, M. (2009). “Los derechos de indios y esclavos realistas y la transformación política en Popayán, Nueva Granada (1808-1820)”. Revista de Indias, 69 (246), pp. 45-72.
Escobar Ohmstede, A. (2002). “Las dirigencias y sus seguidores, 1811-1816: La insurgencia en las Huastecas”. En M. Terán y J. A. Serrano (eds.). La guerra de independencia en la América española. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. pp. 217-237
Frasquet, Ivana (2004). “Cádiz en América: Liberalismo y Constitución”. Estudios Mexicanos / Mexican Studies, 20 (1), pp. 21-46.
Frasquet, Ivana (2012). “Orígenes del primer constitucionalismo mexicano, 1810-1824”. En A. Annino y M. Ternavasio (coords.). El laboratorio constitucional iberoamericano 1807 / 1808-1830. Madrid: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos-Iberoamérica-Vervuert. pp. 115-134.
Garrido, M. (1993). Reclamos y representaciones.Variaciones sobre la política en el Nuevo Reino de Granada 1770-1815. Bogotá: Banco de la República.
Geggus, D. (1982). Slavery, War, and Revolution:- The British Occupation of Saint Domingue 1793- 1789, Oxford, Clarendon Press, 1982.
Geggus, D. (1997). “Slavery, War, and Revolution in the Greater Caribbean, 1789-1815”. En Gaspar, D. y Geggus, D. (dirs.). A Turbulent Time. The French Revolution and the Greater Caribbean. Indianapolis: Indiana University Press, 1997. pp. 1-50.
Gómez, A. (2005). “Las revoluciones blanqueadoras: elites mulatas haitianas y ‘pardos beneméritos’ venezolanos, y su aspiración a la igualdad 1789- 1812”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 5. [Documento en línea] http://nuevomundo.revues.org
Gómez, A. (2006). “El síndrome de Saint-Domingue. Percepciones y sensibilidades de la Revolución Haitiana en el Gran Caribe (1791-1814)”. Caravelle. L’Amérique latine et l’historie des sensibilités, 86, pp. 125-155.
Gómez, A. (2010). Le síndrome de Saint-Domingue. Perceptions et représentations de la Révolution haïtienne dans le Monde atlantique 1790-1886. París: History-Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS).
Guardino, P. F. (1996). Peasants, Politics, and the Formation of Mexico’s National State. Guerrero 1800-1857, Stanford-California: Stanford University Press.
Guerra, F.X. (1992). Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Madrid: Mapfre.
Guerra, F.X. (1995). “Lógicas y ritmos de las revoluciones hispánicas”. En F.X. Guerra (dir.). Las revoluciones hispánicas: Independencias americanas y liberalismo español. Madrid: Editorial Complutense. pp. 13-46.
Helg, A. (2001). “A Fragmented Majority. Free ‘Of All Colors’, Indians, and Slaves in Caribbean Colombia During The Haitian Revolution”. En D. Geggus (ed.). The Impact of the Haitian Revolution in the Atlantic World. Columbia:
University of South Carolina Press. pp. 157-175.
Helg, A. (2004). Liberty and Equality in Caribbean Colombia 1770-1835. Chapel Hill-Londres: The University of North Carolina Press.
Langue, F. (2011). “Los extranjeros en el Caribe hispano en vísperas de la Independencia: enemigos, revolucionarios, héroes errantes y hombres de buena fe”. Cuadernos de Historia Moderna, 10, pp. 195-222.
Lasso, M. (2001). “Haiti as an Image of Popular Republicanism in Caribbean Colombia”. En D. Geggus (ed.). The Impact of the Haitian Revolution in the Atlantic World. Columbia: University of South Carolina Press. pp. 176-192.
Lasso, M. (2007). “Un mito republican de armonía racial: raza y patriotismo en Colombia, 1810-1812”. Revista de Estudios Sociales, 27, pp. 32-45.
Lasso, M. (2013). “Los grupos afrodescendientes y la independencia: ¿un nuevo paradigma historiográfico?”. En C. Thibaud et al. (2013). L’Atlantique Révolutionnaire. Une perspective Ibéro-Américaine. París: Éditions Les Perséides, pp. 359-378.
Medina Pineda, M. (2013). “En el Bicentenario: consideraciones en torno al paradigma de François-Xavier Guerra sobre las ‘revoluciones hispánicas’”. SUR/versión. Revista de investigación y creación de América Latina y el Caribe. Vanguardia y Revolución-Tiempos Bicentenarios, 2, pp. 277-304.
Rey, J. C. et al. (2007). Gual y España: la independencia frustrada. Caracas: Fundación Empresas Polar.
Rude, G. (1971). La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730- 1848. Madrid: Siglo XXI Editores.
Rude, G. y Hobsbawm, E. (2009). Revolución industrial y revuelta agraria: el Capitán Swin. México: Siglo XXI Editores.
Scott, J. (2000) Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era.
Tutino, J. (1990). De la insurrección a la revolución en México. Las bases sociales de la violencia agraria 1750-1940. México: Ediciones Era.
Van Young, E. (2006). La otra rebelión. La lucha por la independencia de México 1810-1821. México: Fondo de Cultura Económica.
Victoria, J. (2005). Tendencias monárquicas en la Revolución haitiana. El negro Juan Francisco Petecou bajo las banderas francesa y española. México: Siglo XXI Editores-Universidad de Quintana Roo.
Victoria, J. (2006). “Jean François y Biassou: Dos líderes olvidados de la historia de la Revolución Haitiana (y de España)”. Caribbean Studies, 34 (2), pp. 163-204.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boris Caballero-Escorcia, Miguel A. Urrego-Ardila
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor que publique en esta revista acepta las siguientes condiciones:
- El autor otorga a la Dirección General de Investigación el derecho de editar, reproducir, publicar y difundir el manuscrito en forma impresa o electrónica en la revista Ciencias Sociales y Humanidades.
- La Direción General de Investigación otorgará a la obra una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.