Etnomicología de los lacandones de Nahá, Metzabok y Lacanjá-Chansayab, Chiapas, México

Autores/as

  • Felipe Ruan-Soto
  • Mario Domínguez-Gutiérrez
  • Lilia Pérez-Ramírez
  • Joaquín Cifuentes

DOI:

https://doi.org/10.36829/63CHS.v8i1.1112

Palabras clave:

Hongos comestibles, conocimiento micológico tradicional, etnobiología, patrimonio biocultural, Selva Lacandona

Resumen

Desde los albores del s. XX se produjo una cantidad inusitada de proyectos de investigación y publicaciones acerca de los lacandones, grupo originario del sureste mexicano; particularmente destacan aquellos relacionados con el manejo y aprovechamiento de recursos naturales de la Selva. Pese a este vasto esfuerzo de documentación etnográfica, se cuenta con pocos estudios relacionados con el conocimiento que tienen al respecto de los hongos. A través de métodos y técnicas etnográficas y aproximaciones para análisis cuantitativos desarrolladas a lo largo de casi cuatro años de trabajo de campo, el presente estudio muestra algunas de las especies que son reconocidas por este grupo, narrativas relacionadas con el lugar de estos organismos en su mitología, aspectos de su sistemática y nomenclatura, el uso y manejo de ciertas especies, así como un análisis cuantitativo de la similitud de conocimientos etnomicológicos entre las tres comunidades de lacandones donde se trabajó: Nahá, Metzbok y Lacanjá Chansayab. Los Lacandones reconocen y nombran en conjunto 164 especies. Los nombres asignados a los hongos por lo general parten de una descripción morfológica de las características propias de las especies. Del total de especies reconocidas, 37 de ellas tienen algún uso, principalmente como comestibles y medicinales. Si bien la mayoría de las especies no tienen un uso directo, sí tienen una relevancia manifestada en distintos aspectos lingüísticos y de su lugar en la cosmovisión de este grupo. Aparentemente existen diferencias en el conocimiento etnomicológico evaluado a través de la Importancia cultural de las especies y sus prácticas de aprovechamiento entre las poblaciones de lacandones del norte y del sur.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Ruan-Soto

Laboratorio Taller de Procesos Bioculturales, Educación y Sustentabilidad, Instituto de Ciencias Biológicas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Mario Domínguez-Gutiérrez

Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz, México

Lilia Pérez-Ramírez

Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Joaquín Cifuentes

Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Citas

Baer, P., & Merrifield, W. R. (1981). Los lacandones de México: Dos estudios. Instituto Nacional Indigenista.

Berlin, B. (1992). Ethnobiological classification: Principles of categorization of plants and animal in traditional societies. Princeton University Press.

Bernard, R. (2006). Research methods in anthropology. Altamira Press.

Boremanse, D. (1978). The social organization of the lacandon indians of Mexico [Tesis de doctorado no publicada]. Oxford University.

Bruce, R. (1976). Textos y dibujos lacandones de Nahá. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bruce, R., Robles, U., & Ramos, E. (1971). Los lacandones: Cosmovisión maya. Departamento de investigaciones antropológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bulmer, R. (1967). Why the Cassorwary in Not a bird. Man, 2(1), 5-25.

Cano-Contreras, E., Erosa Solana, E., & Mariaca, R. (2009). Tu chien k’an: Un recorrido por la cosmovisión de los lacandones del Norte desde las mordeduras de serpiente. Universidad Intercultural de Chiapas, Sociedad Latinoamericana de Etnobiología, El Colegio de la Frontera Sur.

Cano-Contreras, E., Medinaceli, A., Sanabria Diago, O. L., Argueta Villamar, A. (2015). Código de ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. Versión Dos. Etnobiología, 13(4), 3-22.

Cardoso, D., Queiroz, L., Bandeira, F., & Góes-Neto, A. (2010). Correlations between indigenous brazilian folk classifications of fungi and their systematics. Journal of Ethnobiology, 30(2), 252-264.

Castillo-Campos, G., & Nareve, H. (1992). Contribución al conocimiento de la vegetación de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. En M. A. Vázquez-Sánchez y M. A. Ramos (Eds.), Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación (pp. 51-85.). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales.

Chacón, S. (1988). Conocimiento etnoecológico de los hongos en Plan de Palmar, Municipio de Papantla, Veracruz, México. Micología Neotropical Aplicada, 1, 45-54.

Chang, Y. S., & Lee, S. S. (2004). Utilization of macrofungi species in Malaysia. Fungal Diversity, 15, 15-22.

Cifuentes, J., Villegas, M., & Pérez-Ramírez, L. (1986). Hongos. En A. Lot & F. Chang (Eds.), Manual de herbario (pp. 55-64.). Consejo Nacional de la Flora de México.

Codija, J. E. I., & Yororu, N. A. (2014). Ethnicity and gender variability in the diversity, recognition and exploitation of Wild Useful Fungi in Pobè region (Benin, West Africa). Journal of Applied Biosciences, 78, 6729-742. https://doi.org/10.4314/jab.v78i1.14

Comandini, O., & Rinaldi, A. (2020). Ethnomycology in Europe: The Past, the Present, and the Future. En J. Perez-Moreno, A. Guerin-Laguette, R. Flores Arzu & F. Q. Yu (Eds.), Mushrooms Humans and Nature in a Changing World (pp. 341-364). Springer.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2006a). Programa de conservación y manejo Área de Protección de Flora y Fauna Metzabok.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2006b). Programa de conservación y manejo Área de Protección de Flora y Fauna Nahá.

Contreras, U., & Mariaca, R. (2016). Manejo de los recursos naturales entre los mayas lacandones de Nahá. El Colegio de la Frontera Sur, Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural.

Cook, S. (2016). The Forest of the Lacandon Maya: An Ethnobotanical Guide. Springer.

De Vos, J. (1980). La paz de Dios y del Rey. La conquista de la Selva Lacandona. Fondo de Cultura Económica.

Douglas, M. (1998). Estilos de pensar. Gedisa.

Durán, A. (1999). Estructura y etnobotánica de la Selva alta perennifolia de Nahá, Chiapas (Tesis de maestría no publicada). Universidad Nacional Autónoma de México.

Durand, L., Figueroa, F., & Trench, T. (2014). Inclusion and Exclusion in Participation Strategies in the Montes Azules Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico. Conservation & Society, 12(2), 175-189.

England, N. (1996). Introducción a la lingüística idiomas mayas. Cholsamaj.

Erosa, E. (2006). Lacandones. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

García-Gil, J. G., & Lugo, J. (1992). Las formas del relieve y los tipos de vegetación en la selva lacandona. En M. A. Vázquez-Sánchez & M. A. Ramos (Eds.), Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación (pp. 51-85). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales.

Garibay-Orijel, R., & García-Medrano, S. (2006). Importancia ecológica de los hongos. En J. Tovar-Velasco & R. Valenzuela (Eds.), Los hongos del Parque Nacional Desierto de los Leones (pp. 101-108). Gobierno del Distrito Federal, Secretaría del Medio Ambiente.

Garibay-Orijel, R., Caballero, J., Estrada-Torres, A., & Cifuentes, J. (2007). Understanding cultural significance, the edible mushrooms case. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 3, 4.

Goés-Neto, A., & Bandeira, F. P. (2003). A Review of the Ethnomycology of Indigenous People in Brazil and its Relevance to Ethnomycologycal Investigation in Latin America. Revista Mexicana de Micología, 17, 11-16.

Guzmán, G. (1987). Distribución y etnomicología de Pseudofistulina radicata en Mesoamérica, con nuevas localidades en México y su primer registro en Guatemala. Revista Mexicana de Micología, (3), 29-38.

Guzmán, G. (2003). Los hongos del Edén Quintana Roo. Introducción a la micobiota tropical de México. Instituto de Ecología.

Guzmán-Dávalos, L., & Guzmán, G. (1979). Estudio ecológico comparativo entre los hongos (macromicetos) de los bosques tropicales y los de coníferas del sureste de México. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, 13, 89-125.

Härkönen, M., Saarimäki, T., Mwasumbi, L., & Niemelä, T. (1993). Collection of the tanzanian mushroom heritage as a form of developmental cooperation between the univertsities of Helsinki and Dar es Salaam. Aquilo Seria Botanica, 31, 99-105.

Hawksworth, D. L., & R. Lücking (2017). Fungal Diversity Revisited: 2.2 to 3.8 Million Species. Mycrobiology Spectrum, 5(4). https://doi.org/10.1128/microbiolspec.FUNK-0052-2016.

Hernández-Sánchez, M. (2007). Percepción de los cambios en la vegetación y de los hongos macroscópicos en la región del Usumacinta, Tabasco (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Hunn, E. (1982). The utilitarian factor in folk biological classification. American Anthropologist, 84(4), 830-847. https://doi.org/10.1525/aa.1982.84.4.02a00070

Instituto Nacional de Ecología. (2000). Programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Ciudad de México: Instituto Nacional de Ecología.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo general de población y vivienda. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/

Jiménez, J. (2017). Etnomicología en la región náhuatl de San Luis Potosí: importancia cultural y propiedades bioquímicas (Tesis de maestría no publicada). Universidad Autónoma de Querétaro.

Kashanipour, R. A., & Mcgee, R. J. (2004). Northern lacandon maya medicinal plant use in the communities of Lacanja Chan Sayab and Naha’, Chiapas, Mexico. Journal of Ecological Anthropology, 8(1), 47-66.

Largent, D., Johnson, D., & Watling, R. (1977). How to identify mushrooms to genus. III: Microscopic features. Mad River.

Levi-Strauss, C. (1964). El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica.

Levy-Tacher, S. (2000). Sucesión causada por la roza – tumba – quema en las selvas de Lacanhá, Chiapas (Tesis de doctorado no publicada). Colegio de Postgraduados, Texcoco.

Levy-Tacher, S. I., Aguirre-Rivera, J. R., Martínez-Romero, M. M., & Durán-Fernández, A. (2002). Caracterización del uso tradicional de la flora espontánea en la comunidad lacandona de Lacanhá. Interciencia, 27(10), 512-520.

López Austin, A. (1990). Los mitos del tlacuache. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mapes, C., Bandeira, F., Caballero, J., Goés-Neto, A. (2002). Mycophobic or Mycophilic? a comparative ethnomycological study between Amazonia and Mesoamerica. En R. Stepp, F. Wyndham & R. Zarger (Eds.), Ethnobiology and biocultural diversity. Proceedings of the Seventh International Congress of Ethnobiology (pp. 180-188). University of Georgia Press.

Mapes, C., Guzmán, G., & Caballero, J. (1981). Etnomicología Purépecha. El conocimiento y uso de los hongos en la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán (Serie Etnociencias 2). Dirección General de Culturas Populares, Secretaría de Educación Pública, Sociedad Mexicana de Micología, Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

March, I. (1998). Los mayas lacandones. Lacandones: Problemas y potencialidades para desarrollo de un grupo indígena minoritario. El Colegio de la Frontera Sur.

Marion Singer, M.-O. (1999). El poder de las hijas de la luna. Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes y Plaza y Valdez.

Marion Singer, M.-O. (2000). Bajo la sombra de la gran ceiba: La cosmovisión de los lacandones. Desacatos, (5), 45-56.

Maxia, A., Meli F., Gaviano, C., Picciau, R., de Martis, B., Kasture, S., & Kasture, V. (2013). Dye Plants: Natural resources from traditional botanical knowledge of Sardinia Island, Italy. Indian Journal of Traditional Knowledge, 12(4), 651-656.

Miranda, F. (1952). La vegetación de Chiapas. Ediciones del Gobierno del Estado.

Montoya, A., Torres-García, E., Kong, A., Estrada-Torres, A., & Caballero, J. (2012). Gender

differences and regionalization of the cultural significance of wild mushrooms around La Malinche volcano, Tlaxcala, México. Mycologia, 104(4), 826-834. https://doi.org/10.3852/11-347

Moreno-Fuentes, A., Garibay–Orijel, R., Tovar–Velasco, J., & Cifuentes, J. (2001). Situación actual de la Etnomicología en México y el mundo. Etnobiología, (1), 75 -84.

Moreno-Fuentes, A., & Garibay-Orijel, R. (2014). La Etnomicología en México. Estado del Arte. Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Biología, Sociedad Mexicana de Micología, Asociación Etnobiológica Mexicana, Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México, Sociedad Latinoamericana de Etnobiología.

Nations, J. D., & Nigh, R. B. (1980). The evolutionary potential of lacandon maya sustained-yield tropical rain forest agriculture. Journal of Anthropological Research, 36(1), 1-33.

Pennington, T. D., & Sarukhan, J. (1998). Árboles tropicales de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo de Cultura Económica.

Prance, G. T. (1984). The use of edible fungi by amazonian indians. En G. T. Prance & M. Kallunki (Eds.), Ethnobotany in the neotropics. NY Botanical Garden Publication (Vol. 1). Allen Press.

Prigioniero, A., Geraci, A., Schicchi, R., Tartaglia, M., Zuzolo, D., Scarano, P., Marziano, M., Postiglione, A., Sciarrillo, R., & Guarino, C. (2020). Ethnobotany of dye plants in Southern Italy, Mediterranean Basin: floristic catalog and two centuries of analysis of traditional botanical knowledge heritage. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 16, Article 31. https://doi.org/10.1186/s13002-020-00384-2

Quintana-Ascencio, P., Ramírez-Marcial, N., & González-Espinosa, M. (1990). El medio natural de la región de Bonampak, Selva Lacandona, Chiapas. Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste.

Roblero, M. (2008). La relación hombre-naturaleza entre los lacandones de Nahá, Ocosingo, Chiapas. Liminar, 6(1), 125-140.

Rohlf, F. J. (2005). NTSYS-pc: Numerical Taxonomy and Multivariate Analysis System (Version 2.2) [Software].

Ruan-Soto, F. (2018a). Sociodemographic differences in the cultural significance of edible and toxic mushrooms among Tsotsil towns in the Highlands of Chiapas, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 14(1), 32. https://doi.org/10.1186/s13002-018-0232-9

Ruan-Soto, F. (2018b). Recolección de hongos comestibles silvestres y estrategias para el reconocimiento de especies tóxicas entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas, México. Scientia Fungorum, 48, 1-13. https://doi.org/10.33885/sf.2018.48.1179

Ruan-Soto, F. (2020). Highly cultural signicant edible and toxic mushrooms among the Tseltal from the Highlands of Chiapas, Mexico. Ethnobiology and Conservation, 9, 32. https://doi.org/10.15451/ec2020-08-9.32-1-20

Ruan-Soto, F., Cifuentes, J., Garibay-Orijel, R., & Caballero, J. (2020). Comparación de la disponibilidad de hongos comestibles en tierras altas y bajas de Chiapas, México, y sus implicaciones en estrategias tradicionales de aprovechamiento. Acta Botánica Mexicana, (128), Article el731. https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1731

Ruan-Soto, F., Cifuentes, J., Pérez-Ramírez, L., Ordaz-Velázquez, M., & Caballero, J. (2021) Hongos macroscópicos de interés cultural en los Altos de Chiapas y la selva Lacandona, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 92, 1-24. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3525

Ruan-Soto, F., Garibay-Orijel, R., & Cifuentes, J. (2004). Conocimiento Micológico Tradicional en la Planicie Costera del Golfo de México. Revista Mexicana de Micología, 19, 57-70.

Ruan-Soto, F., Garibay-Orijel, R., & Cifuentes, J. (2006). Process and dynamics of traditional selling wild edible mushrooms in tropical Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 2, Article 3. https://doi.org/10.1186/1746-4269-2-3

Ruan-Soto, F, Mariaca, R., Cifuentes, J., Limón, F., Pérez-Ramírez, L., & Sierra-Galván, S. (2007). Nomenclatura, clasificación y percepciones locales acerca de los hongos en dos comunidades de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Etnobiología, 5, 1-20.

Ruan-Soto, F., & Ordaz-Velázquez, M. (2015). Aproximaciones a la etnomicología maya. Pueblos y Fronteras, 10(20), 44-69.

Ruan-Soto, F., Pérez Ramírez, L., Cifuentes Blanco, J., Ordaz-Velázquez, M., Cruz Solís, A., García del Valle, Y., Reyes Escutia, F., & Mariaca Méndez, R. (2017). Hongos de los lacandones de Nahá y Metzabok: Guía ilustrada de macromicetos. El Colegio de la Frontera Sur.

Ruan-Soto, F., Ramírez-Terrazo, A., Montoya, A., & Garibay-Orijel, R. (2020). Métodos en etnomicología. Instituto de Biología de la UNAM-Sociedad Mexicana de Micología.

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Programa de especialización teórica, métodos y técnicas de investigación social. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

Thomas, E., Vanderbroek, I., Van Damme, P. (2007). What works in the field? A comparison of different interviewing methods in ethnobotany with special reference to the use of photographs. Economic Botany, 61(4), 376-384.

https://doi.org/10.1663/0013-0001(2007)61[376:WWITFA]2.0.CO;2

Tozzer, A. M. (1907/1982]). Mayas y Lacandones, Un estudio comparativo. Instituto Nacional Indigenista.

Trench, T. (2005). Representaciones y sus impactos: El caso de los lacandones en la Selva Lacandona. Liminar, 3(2), 48-69. https://doi.org/10.29043/liminar.v3i2.182

Turner, N. J. (1988). The Importance of a rose: Evaluating the cultural significance of plants in Thompson and Lillooet interior Salish. American Anthropologist, 90(2), 272-290. https://doi.org/10.1525/aa.1988.90.2.02a00020

van Dijk, H., Awana Onguene, N., & Kuyper, T. W. (2003). Knowledge and utilization of edible mushrooms by local populations of the rain forest of south Cameroon. Ambio, 32(1), 19-23. https://doi.org/10.1579/0044-7447-32.1.19

Vasco-Palacios, A. M., Suaza, S. C., Castaño-Betancur, M., & Franco-Molano, A. E. (2008). Conocimiento etnoecólogico de los hongos entre los indígenas Uitoto, Muinane y Andoke de la Amazonía Colombiana. Acta Amazónica, 38(1), 17-30.

https://doi.org/10.1590/S0044-59672008000100004

Villa-Rojas, A. (1985). Los mayas: Estudios etnológicos. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Weller, S. C., Romney, A. K. (1988). Systematic data collection. Sage Publications.

Zent, E. L., Zent, S., & Iturriaga, T. (2004). Knowledge and Use of Fungi by a Mycophilic Society of the Venezuelan Amazon. Economic Botany, 58(2), 214-226. https://doi.org/10.1663/0013-0001(2004)058[0214:KAUOFB]2.0.CO;2

Descargas

Publicado

2021-09-30

Cómo citar

Ruan-Soto, F. ., Domínguez-Gutiérrez, M. ., Pérez-Ramírez, L. ., & Cifuentes, J. . (2021). Etnomicología de los lacandones de Nahá, Metzabok y Lacanjá-Chansayab, Chiapas, México. Ciencias Sociales Y Humanidades, 8(1), 25–42. https://doi.org/10.36829/63CHS.v8i1.1112