From the “Mexican miracle” to the beginnings of neoliberalism in Mexico
Keywords:
economic policies, neoliberal model, economic history, State reformAbstract
In this article, we review the economic policies implemented in Mexico from the period known as the “Mexican Miracle” until the introduction of the neoliberal model in the six-year term of President Miguel de la Madrid and its exercise during the following six-year term, headed by Carlos Salinas de Gortari. The changes in Mexican economic policy respond to the world scenario's transformations and are part of the process known as State Reform. In the essay, we used the methodology of economic history, observing the most relevant decisions, the circumstances, and context of their application, concluding that the processes of change in the orientation of Mexican economic policies up to the six-year term 1988-1994 were due to factors external as well as internal, in conditions of social instability, increased inequality and an electoral system that did not encourage political competition.
Downloads
References
Barba Solano, C. (1991). Mercado y democracia en la nueva Europa central: las enseñanzas de América Latina. En C. Barba Solano, J. L. Barros Horcasitas & J. Hurtado (Comps.), Transiciones a la democracia en Europa y América Latina (pp. 119-139). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad de Guadalajara-Miguel Ángel Porrúa.
Babb, S. (2003). Proyecto: México. Los economistas del nacionalismo al neoliberalismo. Fondo de Cultura Económica.
Bazdresch, C., & Levy, S. (1992). El populismo y la política económica en México. En R. Dornbusch & E. Edwards (Comps.), Macroeconomía del Populismo en América Latina (pp. 253-296). Fondo de Cultura Económica.
Becerra, R., Salazar, P., & Woldenberg, J. (2005). La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas. Cal y Arena.
Blanco, J. (1979). Génesis y desarrollo de la crisis en México, 1962-1979. Investigación Económica, 38(150), 21-88.
Brewer-Carías, A. R. (2002). El proceso constituyente y la fallida reforma del Estado en Venezuela. En H. A. Concha Cantú, L. Córdova, M. Carbonell Sánchez & D. Valadés (Coords.), Estrategias y propuestas para la reforma del Estado (pp. 25-48). Universidad Nacional Autónoma de México.
http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/9134
Burgueño Lomelí, F. (1987). La Economía Mexicana, tendencias y perspectivas. Cinco años de ajuste y deterioro nacional. Problemas del Desarrollo, 18(71), 7-28. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.1987.71.35431
Cadena Vargas, E. (2005). El neoliberalismo en México: saldos económicos y sociales. Quivera, 7(1), 197-236. https://quivera.uaemex.mx/article/view/10665
Calva, J. L. (2019). La economía mexicana en su laberinto neoliberal. El Trimestre Económico, 86(334), 579-622. https://doi.org/10.20430/ete.v86i343.921
Carbonell Sánchez, M. (2004). La Constitución pendiente. Agenda mínima de reformas constitucionales. Universidad Nacional Autónoma de México. Repositorio Universitario Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/10136
Cárdenas, E. (2015). El largo curso de la economía mexicana. De 1789 a nuestros días. El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica.
Carrillo Castro, A. (2016). La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el proceso de reforma administrativa. Revista de Administración Pública, 51(3), 77-95.
Collado, M. del C. (2011). Autoritarismo en tiempos de crisis. Miguel de la Madrid 1982-1988. Historia y Grafia, (37), 149-177. https://doi.org/10.48102/hyg.vi37.9.
Cordera Campos, R., & Lomelí Vanegas, L. (2010). La modernización de la economía política mexicana: las aventuras de la globalización neoliberal. En Cordera, R. (Coord.). Presente y perspectivas (pp. 186-224). Fondo de Cultura Económica.
Cordera, R. (2017). La perenne desigualdad. Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica.
Cordera, R., & Tello, C. (2003). México: La disputa por la nación. Perspectivas y opciones del desarrollo. Siglo XXI Editores.
Cornelius, W. A. (1985). Economía política de México en el régimen de De La Madrid: Austeridad, crisis como rutina, e inicios de recuperación. Investigación Económica, 44(172), 331-379.
del Ángel Mobarak, G. A., & Martinelli Montoya, C. (2009). La expropiación de la banca en México. Un ensayo de economía política. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Escalante Gonzalbo, F. (2015). Historia mínima del neoliberalismo. El Colegio de México.
Fernández, N. (1978). La reforma política: Orígenes y limitaciones. Cuadernos Políticos, (16), 16-30. http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.16/CP16.4.NuriaFernandez.pdf
García Alba, P., & Serra Puche, J. (1984). Causas y efectos de la crisis económica en México. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv6mtc5d
Guerrero, O. (2009). El neoliberalismo. De la ideología a la utopía. Fontamara.
Guillén Romo, H. (1984). Orígenes de la crisis en México 1940-1982: Inflación y endeudamiento externo, 1940-1952. Era.
Heredia, B. (1994). Estructura política y reforma económica: el caso de México. Política y Gobierno 1(1), 5-46. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/622
Kehoe, T. J., & Meza, F. (2013). Crecimiento rápido seguido de estancamiento: México (1950-2010). El Trimestre Económico, 80(2), 237-280. https://doi.org/10.20430/ete.v80i318.88
Lesgart, C. (2020). Autoritarismo. Historia y problemas de un concepto contemporáneo fundamental. Perfiles Latinoamericanos, 28(55), 349-371. https://doi.org/10.18504/PL2855-014-2020
Lomelí, L., & Zebadúa, E. (1998). La política económica de México en el Congreso de la Unión (1970-1982). El Colegio de México-Instituto Politécnico Nacional-Fondo de Cultura Económica.
Marichal, C. (2013). Las crisis de deudas soberanas en México y el papel de los Estados Unidos, 1945-2005: ¿Cuál era el prestamista internacional de última instancia? Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 7, 159-184.
Martín del Campo, J. L. (1972). El régimen de Echeverría; perspectivas de cambio en la estrategia de desarrollo y en la estructura de poder. Revista Mexicana de Sociología, 34(3-4), 881-907. https://doi.org/10.2307/3539261
Martínez, M. A. (2004). El despegue constructivo de la Revolución. Sociedad y política en el alemanismo. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Miguel Ángel Porrúa.
Medina Peña, L. (2006). Los años de Salinas: Crisis electoral y reformas. Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Méndez Morales, J. S. (1998). El neoliberalismo en México: ¿Éxito o fracaso? Revista Contaduría y Administración, 191, 65-74.
Molinar, J., & Weldon, J. (2014). Elecciones de 1988 en México: Crisis del autoritarismo. Revista Mexicana de Opinión Pública, (17), 165-192. https://doi.org/10.1016/S1870-7300(14)70904-4
Morales, I., Escalante, C., & Vargas, R. (1988). La formación de la política petrolera en México, 1970-1986. El Colegio de México.
Moreno-Brid, J. C. (2016). Cambio estructural para el crecimiento económico: Grandes pendientes de la economía mexicana. En R. Cordera (Coord.), Más allá de la crisis. El reclamo del desarrollo (pp. 183-214). Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica.
Moreno-Brid, J. C., & Puchet Anyul, M. (2008). Objetivos, alcances y limitaciones de la intervención del Estado en la economía en América Latina y el Caribe para impulsar un desarrollo socialmente incluyente. En R. Mariani (Coord.), Democracia/Estado/Ciudadanía: Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina (pp. 309-324). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Unión Europea.
Morris, S. D. (1991). Reestructuración económica y la crisis del autoritarismo: un enfoque global. En C. Barba Solano, J. L. Barros Horcasitas & J. Hurtado (Comps.), Transiciones a la democracia en Europa y América Latina (pp. 75-99). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Universidad de Guadalajara-Miguel Ángel Porrúa.
Ortiz Mena, A. (1998). El desarrollo estabilizador: Reflexiones sobre una época. El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica.
Pérez Correa, F., & Torres Alonso, E. (2021). Una crónica del poder. Federalismo, reforma y gobierno dividido en México. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, 28(81), 113-147.
Pérez Fernández del Castillo, G. (2000). Reforma del Estado. En L. Baca Olamendi, J. Bokser-Liwerant, F. Castañeda, I. H. Cisneros & G. Pérez Fernández del Castillo (Comps.), Léxico de la política (pp. 623-638). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Fundación Heinrich Böll- Fondo de Cultura Económica.
Pozas Horcasitas, R. (2018). Los años sesenta en México: la gestación del movimiento social de 1968. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(234), 111-132. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2018.234.65792
Puyana, A., & Romero J. (2010). La economía mexicana después de dos décadas de reformas económicas. En A. Mercado & J. Romero (Coords.), Las reformas estructurales en México (pp. 19-71). El Colegio de México.
Ramírez Brun, J. R., & Rangel Granados, R. (1992). La economía mexicana y el Tratado de Libre Comercio. Carta del Economista, (3), 10-18.
Ramírez de la O, R. (2010). El crecimiento de las últimas tres décadas en México: ¿Para quién? En R. Cordera (Coord.). Presente y perspectivas (pp. 310-344). Fondo de Cultura Económica.
Romero Sotelo, M. E. (2016). Los orígenes del neoliberalismo en México. La Escuela Austriaca. Fondo de Cultura Económica.
Rousseau, I. (2001). México: ¿Una revolución silenciosa? Élites gubernamentales y proyecto de modernización, (1970-1995). El Colegio de México.
Santiago Castillo, J. (2014). México: Crisis de modelos de crecimiento económico. En E. Cuna Pérez, M. González Madrid & J. Santiago Castillo (Coords.), México entre siglos. Contexto, balance y agenda (pp. 71-88). Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Servín, E. (1999). El movimiento henriquista y la reivindicación de la revolución mexicana. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (1), 152-164.
Silva Herzog, J. (1967). A un joven economista mexicano. Empresas Editoriales.
Solís, L. (1973). La economía mexicana: análisis por sectores y distribución. Fondo de Cultura Económica.
Tavares, M. C. (1980). De la sustitución de importaciones al capitalismo financiero. Fondo de Cultura Económica.
Tello, C. (2008). Estado y desarrollo económico: México 1920-2006. Universidad Nacional Autónoma de México.
Torres Maldonado, E. J. (1999). Proyecto constitucional, economía mixta y los inicios de la ingeniería constitucional del neoliberalismo en México: El periodo 1982-1988. Alegatos, (41), 79-86. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/1448
Vázquez López, R. (2007). Los orígenes de la transición. La reforma del Estado en México de 1984 a 1994. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla-Plaza y Valdés Editores.
Villa, M. (1990). La política en el gobierno de Miguel de la Madrid. Foro Internacional, 30(4), 659-676.
Whitehead, L. (1980). La política económica del sexenio de Echeverría: ¿Qué salió mal y por qué? Foro Internacional, 20(3), 484-513.
Zapata, F. (1990). Ideología y política en América Latina. El Colegio de México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Eduardo Torres Alonso
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor que publique en esta revista acepta las siguientes condiciones:
- El autor otorga a la Dirección General de Investigación el derecho de editar, reproducir, publicar y difundir el manuscrito en forma impresa o electrónica en la revista Ciencias Sociales y Humanidades.
- La Direción General de Investigación otorgará a la obra una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.