Central America seen from Costa Rica
Keywords:
National identity, republican history, nationalism, inter-ethnic relations, discriminationAbstract
Collective identities are always built in relation to others, that is, they define themselves in reference to others, more or less close, establishing comparisons that seek to define the specificity that would characterize them.
In the Costa Rican case, those “others” are, firstly, Central Americans; close in geography, culture and history, with whom it shared colonial administration and projects of union and integration throughout its republican history. Its national identity is, therefore, marked by that region. The corpus that makes up this essay is made up of the sections: “Race” as a positive difference, Central America: a violent region, Central America: a region of the poor, Central America: the reign of authoritarianism seen from the “demoperfectocracy” and Remarking the difference: the independence of Central America is not the same as that of Costa Rica, who opt for a pejorative view of Central America that has been forming throughout the country’s republican history, based on real events, processes and situations, sometimes magnified or increased to promote ideological cohesion around the national project promoted by the dominant groups in the country.
Downloads
References
Acuña Ortega, V. H. (julio- diciembre, 2001). Comunidad política e identidad política en Costa Rica en el siglo XIX. Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, (2).
Acuña Ortega, V. H. (enero-junio, 2002). La invención de la diferencia costarricense, 1810-1970. Revista de Historia, 45, 191-228.
Baloyra-Herp, E. (1983). Reactionary Despotism in Central America. Journal of Latin American Studies, 15(2), 295-319. https://doi.org/10.1017/S0022216X00000730
Barquero, K. (12 febrero de 2018). Costa Rica, líder de democracia en Centroamérica. La República. Recuperado de https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-lider-en-democracia-de-centroamerica.
Bataillon, G. (2008). Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983). México: Fondo de Cultura Económica.
Camacho, C. (1996). Miami en el corazón: Ideologías de identidad en Costa Rica. En C. Murillo C. (Ed.), Antropología e identidad en Centroamérica (pp. 133-138). San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.
Castillo Fernández, D. (2018). A manera de Prólogo. Modelo económico, precariedad laboral y nuevas desigualdades sociales, En Empleo y desigualdad en Centroamérica (pp. 9-19). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180529112852/Empleo_desigualdad.pdf
De la Cruz, V. (20 de octubre de 2014). La independencia se declaró en octubre de 1821. La República. Recuperado de https://www.larepublica.net/noticia/la_independencia_se_declaro_en_octubre_de_1821
De la Cruz, V. (13 de agosto de 2017). Aquellos días del 15 de setiembre de 1821. La República. Recuperado de https://www.larepublica.net/noticia/aquellos-dias-del-15-de-setiembre-de-1821
Diario Extra. (19 de julio 2018). Nicaragüenses invaden La Merced con carpas. Policía tuvo que desalojarlos. Recuperado de https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/365104/nicaraguenses-invaden--la-merced-con-carpas
Facio, R. (1942). Estudio sobre la economía costarricense. San José: Imprenta Española.
Fallas, C. L. (1986), Mamita Yunai. San José: Editorial Costa Rica.
Fernández Guardia, R. (1985). Costa Rica en el siglo XIX. Antología de viajeros. San José: Editorial Universitaria Centroamericana.
Furlong, W. L. (1994). La democracia costarricense: desarrollo continuo a pesar de las ambigüedades e impedimentos. Anuario de Estudios Centroamericanos 20(2), 121-146.
Gudmundson, L. (1995). Señores y campesinos de la formación de la Centroamérica moderna. La tesis de Barrington Moore y la historia centroamericana. En A. Taracena & J. Piel (Eds.), Identidades nacionales y
Estado moderno en Centroamérica (pp. 31-41). México: Centro de Estudios Méxicanos y Centroamericanos, Facultad Latinomaricana de Ciencias Sociales, Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Gudmunson, L. (1986). De ´negro´ a ´blanco´ en la Hispanoamérica del siglo XIX, la asimilación afroamericana en Argentina y Costa Rica. Mesoamérica, 7(12), 309-329.
Jiménez Matarrita, A. (2002). El imposible país de los filósofos. El discurso filosófico y la invención de Costa Rica. San José: Ediciones Perro Azul
Jiménez, E. V. (2016). La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: Una realidad que genera desplazamiento. Papel Político, 21(1), 167-196. http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.papo21-1.vtnc.
Lehouqh, F. (21 de septiembre 2015). La larguísima resaca de las dictaduras en Centroamérica. El Faro. Recuperado de https://elfaro.net/es/201509/academico/17382/La-largu%C3%ADsima-resaca-de-las-dictaduras-en-Centroam%C3%A9rica.htm.
León, D. & Mata, G. (2017). La desigualdad en Costa Rica y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. San José: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-Costa Rica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Costa Rica.
Martínez Peláez, S. (1985). La patria del criollo: Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. San José: Editorial Universitaria Centroamericana.
Molina, I. (1991). Costa Rica (1800-1850). El Legado Colonial y la Génesis del Capitalismo. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Molina, I. (2000). La Campaña Nacional (1856-1857). Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Molina, I. (2005). Demoperfectocracia. La democracia pre-reformada en Costa Rica (1885-1948). Heredia: Editorial Universidad Nacional de Costa Rica.
Molina, I. (2008). No fuimos una demoperfectocracia. La Nación, Áncora. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ancora/2008/junio/08/ancora1566041.html.
Mora Fernández, J. (1982). Mensaje a la Asamblea. En J. L. Vega Carballo (Ed.), Poder político y democracia en Costa Rica (pp. 121-124). San José: Editorial Porvenir.
Mora, J. E. (7 de noviembre de 2012). Miguel Rojas: “Es una majadería negar el 29 de octubre como la fecha de independencia”. Semanario Universidad. Recuperado de: https://historico.semanariouniversidad.com/cultura/miguel-rojas-es-una-majadera-negar-el-29-de-octubre-como-fecha-de-independencia/
Murillo, A. (2018). El aumento de la desigualdad pone en aprietos el modelo de desarrollo social costarricense. El País Internacional. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/12/26/america/1545852535_129105.html.
Oreamuno, Y. (1939). El ambiente tico y los mitos tripocales. Repertorio Americano.
Oreamuno, Y. (1961). A lo largo del corto camino, San José, Editorial Costa Rica.
Palmer, S. (1995). Hacia la “auto-inmigración”. El nacionalismo oficial en Costa Rica, 1870-1930. En A. Taracena A. & J. Piel (Eds.), Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica (pp. 75-86). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Programa Regional de Seguridad Alimentario y Nutricional para Centroamérica, Sistema de integración Centroamericana (26 de octubre de 2008). Centroamérica entre las regiones más pobres. La Tribuna. Recuperado de: https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=29642&IDCat=2&IdEnt=115.
Renfrew, C., & Bahn, P. (1991), Archaeology, Theory, Methods and Practice, Londres: Thames & Hudson.
Ribeiro, D., & Gomes, M. (1995). Etnicidad y civilización. En A. Barabus, M.
Bartolome & S. Mahamad (Eds.), Articulación de la pluralidad étnica y democratización en América Latina (pp. 29-53). Quito: Biblioteca Abya Yala.
Rodríguez, E. (1957). Algunas características de nuestra vida social. Temas Sociales 9, 14.
Rojas-Bolaños, M. (2013). Prólogo. Ni antes ni ahora. En C. Sojo (Autor), Igualiticos. La construcción social de la desigualdad en Costa Rica (pp. 9-11). San José: Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Rosario, R. (2015). Identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe costarricense (segunda mitad del siglo XX). República Dominicana: Cocolo Editorial.
Sandoval, C. (2002). Otros amenazantes. Los nicaragüenses y la formación de identidades nacionales en Costa Rica. San José: Editorial Editorial Universidad de Costa Rica.
Scherzer, C. & Wagner, M. (2016). La República de Costa Rica en Centroamérica, Tomo I. En E. Zeledón Cartín (Comp.). San José: Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sojo, C. (2013). Igualiticos. La construcción social de la desigualdad en Costa Rica. San José: Editorial Editorial Universidad de Costa Rica.
Taracena Arriola, A. (1995). Nación y república en Centroamérica (1821-1865). En A. Taracena & J. Piel (Comp.), Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica (45-62). San José: Editorial Editorial Universidad de Costa Rica.
Valverde, L. (21 de agosto de 2018). ¿Pagan seguro? ¿Reciben más ayuda que los ticos? 10 mitos sobre los inmigrantes. CRHoy. Recuperado de https://www.crhoy.com/nacionales/pagan-seguro-reciben-mas-ayuda-que-los-ticos-10-mitos-sobre-los-inmigrantes/
Vargas, P. (12 de noviembre de 2018). La desigualdad. La Academia de Centroamérica. Recuperado de https://www.academiaca.or.cr/opinion/la-desigualdad/
Vindas, M. (1 de noviembre de 2016). Estudio revela composición genética multiétnica de los ticos. Portal de la Investigación, Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.vinv.ucr.ac.cr/es/noticias/estudio-revela-la-composicion-genetica-multietnica-de-los-ticos.
Wallace, A. (25 de mayo de 2017). ¿Qué tan diferentes son en realidad los habitantes de Costa Rica a los del resto de países centroamericanos? BBCNews Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40017780
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Rafael Cuevas Molina
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor que publique en esta revista acepta las siguientes condiciones:
- El autor otorga a la Dirección General de Investigación el derecho de editar, reproducir, publicar y difundir el manuscrito en forma impresa o electrónica en la revista Ciencias Sociales y Humanidades.
- La Direción General de Investigación otorgará a la obra una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.