Educación mecanizada

Autores/as

  • Isabel E. Rojas Castillo Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.36829/63CHS.v4i2.562

Resumen

Por educación mecanizada se entiende al conjunto de procesos establecidos, que lejos están de ser adecuados a los contextos reales de aprendizaje y limitan la capacidad natural del ser humano. El propósito fundamental de la investigación es promover cambios en los entornos educativos, donde el aprendizaje ha sido condicionado hasta inhibir la capacidad a procesos mecánicos. Ante la crisis que enfrenta el sistema educativo, se proyecta reflexionar sobre la situación actual de emergentes comunes y proponer acciones futuras, para alcanzar los objetivos
de la educación en una nueva era. El cambio va más allá de la implementación de tecnología, es modificar las prácticas de enseñanza y aprendizaje.La metodología en esta investigación documental, se validó en el análisis bibliográfico de la teoría de Michel Foucault, a través de la síntesis, deducción y reflexión de elementos propios del campo de la sociología y pedagogía, para reunir una crítica orientada a reconocer el ejercicio del poder en las cárceles, y la imitación de esos factores en el contexto escolarizado; así comprender los actuales ambientes de aprendizaje.Los resultados evidencian una formación académica con modelos tradicionales y de enseñanza individualizada, lo cual permite un replanteamiento de la formación escolar. Para transformarlo se propone la técnica de instrucción por pares y el modelo de clase invertida hacia un aprendizaje colaborativo. En conclusión, se ofrece una reflexión para las organizaciones educativas, al confrontar que el ejercicio de poder y control debe existir, pero sin intentar homogenizar las capacidades innatas del ser humano.

Descargas

Descargas

Publicado

2018-06-18

Cómo citar

Rojas Castillo, I. E. (2018). Educación mecanizada. Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 187. https://doi.org/10.36829/63CHS.v4i2.562

Número

Sección

Resumenes de Congresos