Investigación regional socioeducativa. Un enfoque estructuralista

Autores/as

  • Rosana Santiago Garcí­a Universidad Autónoma de Chiapas
  • Gabriela Grajales Garcí­a Universidad Autónoma de Chiapas

DOI:

https://doi.org/10.36829/63CHS.v3i2.280

Resumen

En este ensayo las autoras damos cuenta de cómo la ciencia es un elemento central de análisis en la historia del hombre que ha intentado permanentemente responder a cuestionamientos producto de sus necesidades de vida. En la investigación científico-social esta preocupación ha llevado a la construcción de distintas y diversas teorías y metodologías que permiten la adquisición de conocimiento desde la percepción de los actores involucrados en los procesos y/o fenómenos sociales, ello posibilita conocer a profundidad la problemática tratada. Así, los fenómenos socioeducativos pueden ser abordados desde diversas perspectivas teórico-metodológicas, una de ellas es la estructuralista, a través suyo proponemos analizar: “Cómo la desigualdad cultural impacta las competencias académicas de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas”, específicamente estudiantes de las Facultades Medicina Humana, Contaduría y Administración y Ciencias Sociales; partiendo de la premisa de que existe en ellos un distinto capital cultural, producto de la diferenciación regional de procedencia, sea esta económica, social, política, cultural o de cualquier otra índole. El ensayo consta de tres partes, en la primera hacemos un recorrido sintético sobre la historia de la ciencia y algunos de sus paradigmas, posteriormente planteamos el problema y finalmente presentamos el posicionamiento teórico-metodológico desde el cual pretendemos abordar el problema planteado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosana Santiago Garcí­a, Universidad Autónoma de Chiapas

Doctora en Sociologí­a por la Facultad de Ciencias
Polí­ticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma
de México, actualmente docente-investigadora
en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Autónoma de Chiapas, es miembro del Sistema Nacional
de Investigadores (SNI) al igual que del Sistema
Estatal de Investigadores (SEI) y pertenece al Cuerpo
Académico consolidado ”Educación y Desarrollo Humano”.

Descargas

Publicado

2016-11-28

Cómo citar

Santiago Garcí­a, R., & Grajales Garcí­a, G. (2016). Investigación regional socioeducativa. Un enfoque estructuralista . Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 71–80. https://doi.org/10.36829/63CHS.v3i2.280

Número

Sección

Ensayos