Remoción de materia flotante en un sedimentador primario con un limpia natas

Autores/as

  • Arnoldo Milian Dardón University of San Carlos of Guatemala image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.36829/08ASA.v19i1.1584

Palabras clave:

Contaminantes, nata superficial, carga orgánica, efluente, equipo automático, artificio manual

Resumen

Este artículo demuestra que, al eliminar la nata superficial mediante la utilización de un dispositivo de bajo costo reduce los valores de contaminantes fisicoquímicos y bacteriológicos presentes en aguas residuales domésticas. Los valores de los parámetros eliminados por dicho dispositivo fueron realizado bajo los procedimientos del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21th ed. La utilización del dispositivo disminuye la carga orgánica después del sedimentador de tal manera que la calidad del efluente disminuye la turbiedad de 190 a 80 UNT, la DQO, de 539 a 322 mg/L, y se logra llevar los valores de la DBO, de 429 a 254 mg/L. En Estados Unidos en el año 1931, fueron patentados e incorporados en las plantas de tratamiento de aguas residuales en ciudades con enormes caudales a tratar equipos automáticos de remoción de materia flotante superficial en los sedimentadores de flujo horizontal, por la empresa Link Belt Co. Estos artefactos, denominados scum removers, han evolucionado al punto de ser cadenas sin fin que se mueven en dirección al flujo de agua, y paletas de acero inoxidable (u otros materiales), colocados ortogonalmente a la cadena, las cuales trasladan hacia el extremo del sedimentador la materia flotante para tratarla por separado. En el presente caso, el de un sedimentador convencional de flujo horizontal sin equipo electromecánico, se desarrolló este dispositivo para limpiar la  materia flotante que se forma sobre la superficie. 

Descargas

Citas

Anderson, E., Addy, M., Ma, H., Chen, P., Ruan, R. (2016). Economic screening of renewable energy technologies: Incineration, anaerobic digestion, and biodisel as applied to waste water scum. Bioresource Technology, 222, 202-209. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.09.076

El-Sheikh, M.A. (2011). Optimization and upgrading wastewater treatment plants. Journal of Engineering Sciences, 39(4), 697-713.

Lofty, J., Muhawenimana, V., Wilson, C.A.M.E, Ouro P. (2022). Microplastics removal from a primary settler tank in a wastewater treatment plant and estimations of contamination onto European agricultural land via sewage sludge recycling. Environmental Pollution, 304. Article e119198. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2022.119198

Sundara, K., Sundara, P., Ratnakanth, M.J. (2010). Performance evaluation of waste water treatment plant. Internatinal Journal of Engineering Science and Technology, 2(12), 7785-7796. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2022.119198

Tillman, Glenn M., (1992). Primary Treatment at Wastewater Treatment Plants (Operator´s guide series). Lewis Publishers, Inc.

Descargas

Publicado

2024-09-02

Cómo citar

Milian Dardón, A. (2024). Remoción de materia flotante en un sedimentador primario con un limpia natas. Agua, Saneamiento & Ambiente, 19(1), 1–8. https://doi.org/10.36829/08ASA.v19i1.1584