Determinación de la presencia de trihalometanos totales (TTHM’s) en agua para consumo humano, provenientes de aguas subterráneas de la ciudad de Guatemala.
DOI:
https://doi.org/10.36829/08ASA.v16i2.1319Palabras clave:
Derivados potenciales de subproductos de la desinfección, cloroformo, materia orgánica natural, carbón orgánico disueltoResumen
Este artículo presenta parte de los resultados de un trabajo más amplio encontrado en las referencias, cuyo objetivo fue evaluar si hay presencia de trihalometanos totales (TTHM´S) en concentraciones mayores a 80 µg/L, en aguas subterráneas utilizadas para el consumo de la población de la ciudad de Guatemala, donde se da a conocer que en dos de los cuatro puntos de muestreo hay presencia de TTHM´s que sobrepasan los límites máximos permisibles - LMP- de 80 µg/L, según la National Primary Drinking Water Regulations (EPA, 2009). Se demostró que el aumento de TTHM´s está relacionado con variaciones en el pH, el cloro residual, el tiempo de contacto, la conductividad eléctrica y los sólidos disueltos; a mayores concentraciones de estos parámetros se incrementan los niveles de TTHM’s. Este análisis se realizó en cuatro puntos de la red de distribución zona sur de la ciudad, efectuando siete repeticiones por cada punto de muestreo con un intervalo de confianza del 95%. De las siete repeticiones en cada una de los puntos de muestreo se obtuvieron los siguientes datos: punto de muestreo No. 1, promedio de trihalometanos totales = 63 µg/L, desviación estándar = 5,22 µg/L, punto de muestreo No. 2, promedio de trihalometanos totales = 110 µg/L, desviación estándar = 50 µg/L, punto de muestreo No. 3, promedio de trihalometanos totales = 80 µg/L, desviación estándar = 13,34 µg/L, y punto de muestreo No. 4, promedio de trihalometanos totales = 212 µg/L, desviación estándar = 60 µg/L, los puntos de muestreo 1 y 3 no superan los -LMP-, mientras que los puntos de muestreo 2 y 4 no cumplen con los -LMP- según National Primary Drinking Water Regulations.
Descargas
Citas
Aguilar Carrera, F. A. (Agosto de 2017). Trabajo de graduación de doctorado. Análisis del proceso de fitorremediación con algas clorofitas en las estaciones depuradoras de agua residual, para mitigar los efectos de eutrofización de los cuerpos receptores. Guatemala, Guatemala: Escuela de Posgrado USAC.
Aller, L., Bennet, T., Lehr, J., Petty, R., & Hackett, G. (1987). DRASTIC: A Standardized System for Evaluating Ground Water Pollution Potential Using Hydrogeologic Settings. Dublin, Ohio: U.S. Environmental Protection Agency (EPA). DOI: https://doi.org/10.1021/bk-1986-0315.ch008
Andreola, R., Mannigel, A., De Souza, G., Teixeira, T., Schmi, E., Jussara, R., . . . Manesco. (2018). Tratamientos de agua, subproductos de la cloracion. Control de subproductos de desinfección en agua potable. Revista de Ingeniería Ambiental.
Argueta Gálvez, J. E., & Blandón Blandón, R. A. (Agosto de 2016). Estudio especial. Modelo matemático para determinar el nivel de eficiencia de remoción de nutrientes a través del uso de algas clorofitas después de los filtros percoladores en tratamiento de aguas residuales. Guatemala, Guatemala: ERIS.
Benaventes et al. (2012). Tecnología de cultivo de microalgas en fotobiorreactores. Revista científica Universidad Autonóma de Coahuila.
Chisti, Y. (2007). Biodiesel from microalgae. Elsevier, 295-306. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2007.02.001
COGUANOR NGO 29005, .. (1999). Agua envasada para consumo humano. Guatemala.
COGUANOR NTG 29001. (2013). Norma tecnica Guatemalteca. Guatemala.
Contreras, C., & et. al. (Agosto de 2003). Avances en el diseño conceptual de fotobiorreactor para el cultivo de microalgas. Scielo.
Crites, R., & Tchobanoglous, G. (2000). Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
EPA, E. P. (1997). Research Plan for Microbial Pathogens and Disinfection By-Products in Drinking Water. Research Plan for Microbial Pathogens and Disinfection By-Products in Drinking Water. EPA.
Evlampidou, L. F.-R.-R.-L. (2020). Trihalomethanes in Drinking Water and Bladder Cancer Burden in the. Trihalomethanes in Drinking Water and Bladder Cancer Burden in the. ehp Environmental Health Perspectives, UE.
Fenzel, N. (1989). En Nicaragua; Geografía, Clima, Geología y Hidrogeología (págs. 5, 15 , 16, 30, 54). Belém: PIDL.
Foster, S. (1987). Fundamental concepts in aquifer vulnerability pollution risk and protection strategy. Proc Intl Conf "Vulnerability of Soil and Groundwater to Pollutants". The Netherlands.
Galliguera. (s.f.). Explicación de las variables reportadas por la estación meteorológica Davis, Vantage Pro 2. Obtenido de http://galliguera.net/DatosClima/EXPLICACION_VARIABLES.html
Guerra, H., & Zea, M. (Noviembre de 2015). Estudio especial. Identificación de algas en los efluentes del sistema de filtros percoladores de la PTAR de la USAC de Guatemala y de la PTAR Ing. Arturo P, para uso potencial en remoción de nitrógeno y fósforo. Guatemala, Guatemala, Guatemala: ERIS.
Hérnandez, A., & Labbé, J. (Agosto de 2014). Microalgas, Cultivo y Beneficio. Vitacura, Región metropolitana, Chile: Revisga de biología marina y oceanografía.
Hiriart, M. M., Hernández, E. C., & Rojo, C. y. (2007). Trihalometanos y haloácidos en agua de la zona sur de la ciudad de México. Xochimilco: Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
INETER. (1972). Proyecto Hidrometeorológico Centroaméricano (PHCA).
INETER. (2004). En Estudio de Mapificación Hidrogeologíca e Hidrogeoquímica de la Región Central de Nicaragua (págs. 26, 47). Managua, Nicaragua: COSUDE.
INETER. (2012). Boletín hidrogeologíco. Managua.
Krasner, S. W. (1999). Formation and Control of Disinfection By-Products in Drinking Water. Formation and Control of Disinfection By- Products in Drinking Water. American Water Works Association.
MAG, MARENA, UNA, INAFOR, & INETER. (2015). Atlas de Mapas Nacionales de Suelos, Uso Potencial, Coberturas y Usos de la Tierra y Conflictos de Uso de la Republica de Nicaragua. Managua.
Metcalf & Eddy, I. (1995). Ingeniería de aguas residuales tratamiento, vertido y reutilización (1 ed.). Madrid: Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.
Mona, A. (2013). Sustainable algal biomass products by cultivation in waste water flows. Espoo, Finland: VTT TECHNOLOGY 147.
Moreno, A. (Mayo de 2008). Fotobiorreactor cerrado como método de depuración de aguas residuales urbanas. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Morris, J., & Baum, B. (1978). Precursors and mechanisms of haloform formation in the chlorination of water supplies. Precursors and mechanisms of haloform formation in the chlorination of water supplies.
Nuñez, E. A. (2020). Determinacion de la presencia de trihalometanos totales (TTHM´s) en agua para consumo humano proveniente de aguas subterraneas de la ciudad de Guatemala. Escuela Regional de Ingenieria Sanitaria y Recursos Hidraulicos (ERIS), Guatemala.
OMS. (2011). Guia para la calidad de Agua de Consumo Humano. Ginegra.
PNRH. (2017). Diagnóstico Inicial de los Recursos Hídricos y Desarrollo de Líneas Estratégicas, Anexo 2 Componente Aguas Subterraneas. Nicaragua: WORLD BANK GROUP.
Ramírez Mérida, L. G., Queiroz Zepka, L., & Lopes, E. J. (2013). Fotobiorreactor: Herramienta para el cultivo de cianobacterias. Ciencia y Tecnología. DOI: https://doi.org/10.18779/cyt.v6i2.178
Ramírez, O. L. (2012). Investigación de la eficiencia de la etapas en serie del filtro percolador de la Planta de Tratameinto de Agua Residual de la Usac. Guatemala: Eris.
Ramos, A. (2012). Vulnerabilidad Hidrogeológica de la Cuenca El Sauce Usando el Método DRASTIC. El Sauce, León: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Ramos, A. (2019). Caracterización de la vulnerabilidad hidrogeologíca y propuesta de plan de protección en función de la contaminacion del agua subterránea, en el acuífero del valle de Achuapa, Nicaragua.
Romero, J. (1999). Tratamiento de aguas residuales, teoría y principios de diseño. Bogotá: Escuela colombiana de ingeniería.
Romo, A. (Diciembre de 2002). Manual para el cultivo de microalgas. (Tesis de pregrado) Universidad Autónoma de Baja California, Departamento de biología marina, La Paz.
Ruíz, A. (2011). Puesta en marcha de un cultivo de microalgas para la eliminación de nutrientes de un agua residual urbana previamente tratada anaeróbicamente. (Tesis de maestría). Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.
Salazar, M. (23 de Noviembre de 2005). Laboratorio de microbiología ambiental y tratamiento de aguas residuales. Aplicación e importancia de las microalgas en el tratamiento de aguas residuales. México, México: Depto. de biotecnología. UAM-I.
Salazar, M. (08 de Mayo de 2009). Sistemas integrales de tratamiento de agus residuales, mediante el uso combinado de digestión anaerobia y microalgas. Iztapalapa, México. Sawer, C., McCarty, P, & Parkin, G. (2001). Química para ingeniería ambiental. Bogotá, D.C, Colombia: McGraw-Hill, INC.
Stewart M. Oakley. (2005). Lagunas de estabilizacion en Honduras. Manual de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento, Monitoreo y Sostenibilidad. Chico, California: Universidad Estatal de California.
Traña, M., Vázquez, B., & Bobadilla, O. (2002). Estudio Geofísico para el Proyecto Mapificación Hidrogeológica de la Región Central—Hoja Estelí. Managua.
Vallejo-Vargas, O. I., Beltrán, L., Franco, P., Montoya-Navarrete, C. H., Alzate Rodríguez, E. J., & Reyes, H. (2015). Determinación de trihalometanos en aguas de consumo humano por microextracción en fase sólida- cromatografía de gases en Pereira, Colombia . Bogota: Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal . DOI: https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v44n1.54041
Walpole, R. E. (1999). Probalidad y estadística para ingenieros. México: Prentice-Hall Hispanoaméricana, S.A.
Wan, L., Min, M., Li, Y., Chen, P., Chen, Y., Liu, Y., . . . Ruan, R. (9 de Noviembre de 2009). Cultivation of Green Algae Chlorella sp. in Different Wastewaters from municipal wastewater treatment plant. Minesota, USA: Center for Biorefining, and Department of Bioproducts and Biosystems Engineering. DOI: https://doi.org/10.1007/s12010-009-8866-7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.