Análisis de la justicia de los jueces de paz en los municipios de Chacsinkín y Tahmek, Yucatán
DOI:
https://doi.org/10.36829/63CHS.v4i2.536Resumen
La justicia maya representa una forma de entender la manera de dar solución a conflictos dentro de una comunidad. Ésta ha existido a lo largo de la historia, pero como cualquier institución social se ha ido transformando con el transcurso de los años. Para el caso del Estado de Yucatán, se creó la Ley del Sistema de Justicia Maya en 2014, lo que, de alguna manera, permite que las poblaciones mayas del Estado den solución a algunos de sus conflictos jurídicos. No obstante, el problema se observa cuando esta forma de justicia está acotada desde las altas esferas gubernamentales y no responde a las necesidades de las comunidades originarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Héctor Joaquín Bolio Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor que publique en esta revista acepta las siguientes condiciones:
- El autor otorga a la Dirección General de Investigación el derecho de editar, reproducir, publicar y difundir el manuscrito en forma impresa o electrónica en la revista Ciencias Sociales y Humanidades.
- La Direción General de Investigación otorgará a la obra una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.